cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 12/07/2025   12:55

Padrón electoral tiene 7,9 millones de personas; hay 391 mil inhabilitadas

Santa Cruz concentra la mayor cantidad de votantes habilitados, con 2.071.967 ciudadanos; le sigue La Paz, con 2.047.825, y en tercer lugar se encuentra Cochabamba, que registra 1.443.013 personas habilitadas para sufragar.

El vocal del TSE Francisco Vargas. Foto: Captura de video
Banner
Banner

Brújula Digital|12|07|25|

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó el padrón electoral saneado para las elecciones generales del 17 de agosto. Según el reporte, 7,9 millones de ciudadanos están habilitados para votar, mientras que 391.191 personas fueron inhabilitadas.

“El padrón conformado, saneado para esta elección del 17 de agosto, en el país asciende a 7.567.207 ciudadanos habilitados y para el exterior tenemos un total de 369.931 ciudadanos habilitados”, informó Vargas.

Vargas indicó que para este proceso electoral Santa Cruz es el departamento con más votantes, “superando al departamento de La Paz que históricamente ha tenido y ha ocupado el primer lugar en ciudadanos habilitados para votar”.

Santa Cruz concentra la mayor cantidad de votantes habilitados, con 2.071.967 ciudadanos; le sigue La Paz, con 2.047.825, y en tercer lugar se encuentra Cochabamba, que registra 1.443.013 personas habilitadas para sufragar.

En el caso del exterior, Argentina es el país con la mayor cantidad de ciudadanos habilitados para votar, con 162.531 registrados. Le siguen España, con 82.273; Brasil, con 47.623; Chile, con 44.801; y Estados Unidos, con 12.222.

“Son los 5 países que albergan más del 95% de ciudadanos habilitados para votar. Luego los otros países no tienen muchos ciudadanos habilitados para votar. El sexto país es Italia con 7.134 ciudadanos para votar”, indicó.

En el caso de los 391.191 inhabilitados, Vargas indicó que estos ciudadanos “no han participado, no han acudido a solicitar su rehabilitación, por lo tanto, no podrán emitir su voto en este proceso electoral”.

Vargas dijo que el padrón electoral es contrastable y verificable a la observación electoral tanto nacional como internacional. Indicó que una organización política de alcance nacional ha enviado una solicitud para verificar y contrastar el padrón electoral.

“Le vamos a abrir las puertas a estos técnicos para que puedan revisar, verificar y contrastar el padrón electoral en el marco de los laboratorios de integridad electoral. Asimismo reafirmamos esa invitación que hemos hecho como Tribunal Supremo Electoral y como órgano electoral en su conjunto de que organizaciones de la sociedad civil también puedan acreditar delegados técnicos para que verifiquen el padrón electoral”. 

El vocal indicó que en el marco de generar mayor confianza en padrón, el día de las elecciones se entregará a los delegados políticos de cada mesa de sufragio, una lista de los ciudadanos inhabilitados y habilitados.

“Por primera vez en este proceso electoral los delegados de las organizaciones políticas van a tener su listado en el que van a poder verificar, contrastar y al final firmar y dar fe de que nuestro padrón es altamente confiable, de que quienes han ido a votar son ciudadanos de carne y hueso bolivianos y bolivianas que tienen el derecho de acudir a votar. Hasta antes de esta elección solamente la lista de los habilitados era manejada por los jurados electorales”, indicó.

BD/AGT





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300