“Vamos a implementar un esquema o un nuevo enfoque de subvención en el tema de transporte que signifique liberar la subvención de manera gradual", indicó Rodríguez quien presentó hoy 10 propuestas.
Brújula Digital|08|07|25|
El candidato a la presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, presentó este martes diez compromisos como parte de su propuesta política de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. Entre sus planteamientos destacan la transformación de la subvención a los combustibles, la estabilización del tipo de cambio y la industrialización del litio.
El tema de la subvención figura dentro de su compromiso relacionado con el “transporte justo”. Rodríguez calificó este asunto como una “prioridad” y afirmó que es uno de los principales factores de conflictividad respecto al abastecimiento de carburantes.
Indicó que la subvención será liberada de manera gradual, aunque aquellas que no sean necesarias serán eliminadas de inmediato.
“De manera inmediata, eliminaremos la subvención que no es necesaria, en consecuencia vamos a implementar un esquema o un nuevo enfoque de subvención en el tema de transporte que signifique liberar la subvención de manera gradual con compensaciones de diferente tipo y esto, sin duda, va a ser muy importante para nosotros”, afirmó Rodríguez en conferencia de prensa.
Otro de sus compromisos se refiere a la “estabilidad financiera”, en referencia al tipo de cambio del dólar.
El candidato recordó que el tipo de cambio es actualmente volátil y que hay cuatro factores fundamentales que contribuyen al ingreso de divisas: las remesas, la exportación, el crédito externo y la inversión extranjera.
Sostuvo que el Estado no puede cerrarse a estos sectores y propuso “trabajar en un gran acuerdo con los grandes exportadores, crear un fondo en dólares o un sistema voluntario y transparente para facilitar el regreso de las divisas”.
Afirmó que una vez creado este fondo, será importante fijar el tipo de cambio.
Respecto al litio, Rodríguez destacó la necesidad de impulsar su industrialización.
“Tenemos que acelerar (lo que) no se ha podido concretar, lo abandonaron el sistema evaporítico la gestión de (Jeanine) Añez y estos últimos cinco años intentaron con el sistema de extracción directa y no se pudo, se fue los cinco años, seguimos tardando y nuestro país es el gran perdedor por decisiones políticas”, afirmó.
Sobre la minería, propuso trabajar junto a los cooperativistas en una nueva política para el sector. En cuanto a la siderurgia, afirmó que no será viable en los términos actuales.
“En el caso de siderúrgica, más de 4.000 millones de hierro tenemos, de la forma que nos está planteando el Ejecutivo, no va a ser posible. No tenemos un puerto soberano en Bolivia, puerto Busch era importante para que este material se pueda exportar por el Atlántico. Tenemos que tener un puerto soberano, con Chile no podemos renunciar a nuestra salida soberana al mar”, aseguró.
En el tema de hidrocarburos, consideró urgente iniciar una transición energética desde el primer día de gobierno.
Las otras siete propuestas de Andrónico Rodríguez se basan en el reconocimiento de distintos derechos fundamentales: a la estabilidad, empleo, educación, entre otros puntos.
Diez propuestas