cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 05/07/2025   03:15

lOPINIÓN|De sabidos y sabihondo| Juan Cristóbal Mac Lean|

El expresidente Álvaro García Linera (der.) junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto Presidencia de Colombia. Archivo
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15


Brújula Digital l05l07l25l

Raúl Rivero Adriázola

Estos son de las plagas más detestables que pueden asolar los campos intelectuales. Van haciéndose pasar por entendidos, por expertos, por conocedores de los arcanos (marxistas). El caso de Bolivia es trágico: durante 15 años tuvimos a uno de ellos, de vicepresidente del país. Como lo propio de tales sabidos es tenerle una incurable alergia a la realidad, a este no le quedaba sino decir mentiras, mentir mañana, tarde y noche. Cualquier hemeroteca pública se basta para confirmarlo.

Los sabidos, en todo caso, son los que se hacen, los que se creen sabedores, y lo logran a veces muy bien, con relativo éxito, publicaciones, llegando a ser citados, considerados, dentro de capas y círculos de su mismo cariz político, alojado en las ultra izquierdas o, como también se las llama, izquierdas reaccionarias. 

Teóricos de alto vuelo, aplican sofisticados lentes de interpretación capaces de triturar y digerir todo –menos los hechos –. A Álvaro García, en la Argentina onda kirchnerista, le hacen entrevistas, se lo toman en serio, creen que tiene algo notable que decir tras arruinar un país en complicidad con Evo y otros secuaces. Pero esa última parte se la deben saltar sus amiguetes kirchneristas.  Oh no, él no tiene nada que ver. ¡Pero si escribe sobre Bourdieu!

Las ínfulas: otra característica infaltable de los sabidos son sus grandes ínfulas. Se creen en la fuente del oráculo (marxista indigenista ultra contemporáneo) y desde ahí dispensan sus gracias teóricas, convencidos de estar a la vanguardia del pensamiento político.

Este apunte sobre los sabidos vino azuzado, en realidad, por haberme topado con uno y que no conocía (la verdad, no suelo visitar estas bibliografías): un tal Rafael Bautista, otro ahogado en un mar de ínfulas. Y estuve viendo un artículo suyo publicado en el último número de la… Bolivian Studies. ¡Faltaba mas! 

Esa respetable publicación, para quienes no estuvieran enterados de su existencia, sale de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, data de muchos años y parece que su historia es larga y discontinua en épocas, calidad, focos de atención. Pero es la revista, en todo caso, de la numerosa diáspora intelectual afincada al norte y a estas alturas ya todo un clásico de publicación (es de esperar que no caiga víctima de los atropellos de Trump a las universidades). Pero ahora mismo, y a juzgar sobre todo por el último número, Bolivian Studies Journal Vol. 30, 2024 (fácilmente consultable por internet) parece totalmente alineada al MAS, para decirlo en feo y en directo.

Ahí justamente es que sale, pues, el muy sabido y sabidillo artículo de este Bautista con este titulazo: “La transición infinita. La insurrección oligárquica contra el Estado Plurinacional”. 

Por supuesto que no lo he leído completo, pues no soy tan mal-entretenido. Basta con hojear por encima para toparse con galimatías de no creer. Véase un ejemplo, además mal escrito: “En la constitución de un actor en sujeto político e histórico percibimos el proceso de constitución de un pueblo en tanto que pueblo (Bautista 2019a), y definir una revolución como el suelo y la materia que inaugura el campo político conduce a la comprensión del sujeto creador de toda revolución: el pueblo.”

Dale que dale con las mismas palabras arruinadas. Revolución, pueblo, etcétera. Talismanes lexicales que aún otorgan prestigio entre los usuarios de la misma confesión, y a las que no se cansan, en vano, de sacarles lustre. Tienen algo de secta, con sus códigos de pertinencia conceptual, con sus vetos, con sus vahos.

Y nótese ese “Bautista 2019a” de la cita: las permanentes autocitas, en efecto, son las que más abundan en su tan peregrino como sabihondo artículo.

Otra característica de estos sabidillos es su desprecio por el tema medioambiental. Este no figura en su agenda conceptual. Seguramente los incomoda, pues no tienen cómo encarar, o falsear que no hay peores depredadores ecológicos que los gobiernos “populares” a los que favorecen. Actualmente, en Bolivia, los masistas han cruzado todas las líneas hacia la devastación total de lo que queda de la Amazonía. Bolivia es el segundo o tercer país más deforestador del mundo, gracias, entre otros, a Evo y a Álvaro, su vice. También el fraude electoral lo hicieron juntos.

Pero ni el fraude (este Bautista, por ejemplo, en una muestra de su desprecio por los hechos, se refiere a la “ficción” del fraude) ni la cuestión climática les quita el sueño. Sólo por eso, los sabidillos quedan desenmascarados: no les interesa lo que se llamaba el bien común, el cómo hacer para mejorar efectiva y pragmáticamente las cosas. No observan nada que no sea ideológico. Sólo arman frases que cuelen bien en su propio y reducido universo de frases, elevando sus ínfulas, renovando consignas y clichés, con la mayor sofisticación posible:  notas a pie de página, citas de grandes autores, etcétera. 

Pero jamás tocarán cosas como la devastación de la Amazonía. En realidad, el terreno en que pueden realizar sus malabarismos teóricos es sumamente exiguo e imaginario, aunque los publiquen en la Bolivian Studies, aunque sea en un número muy malo.

Y ante la desintegración del MAS. ¿Cómo la interpretarán los sabidillos? Álvaro García, por ejemplo, ya escurrió el bulto. Sintiéndose en una etapa superior (efecto de las ínfulas) ahora dice públicamente que Evo y Arce “lo aburren”. Tras haberse pasado 15 años celebrándole a Evo hasta el último eructo, tras haber huido con él, ahora se desentiende. De golpe está por encima e insiste, de todas formas, que el desastre se consume: hay que atacar a la empresa privada, etcétera. Nunca entendió nada de nada. Seguro que si le dan una tienda de barrio para que la administre, la quiebra en pocas semanas.

Pero ahí están los sabidos y sabihondos, con su público y su ego, en revistas internacionales, viajes, foros, entrevistas y yendo por Caracas, La Habana, la Argentina kirchnerista.

Lo propio de los pobres diablos, desde siempre, es que se creen lejos de ser unos. ¿Unos qué? Unos pobres diablos.



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300