La abogada Zuleika Lanza, abogada del juez de Coroico Fernando Lea Plaza, informó que tuvo conocimiento extraoficial sobre la ampliación de la reserva, por otros 10 días más, del caso Consorcio
Brújula Digital|30|06|25|
La abogada Zuleika Lanza, abogada del juez de Coroico Fernando Lea Plaza, informó este lunes que tuvo conocimiento extraoficial sobre la ampliación de la reserva, por otros 10 días más, del caso Consorcio, abierto por la presunta existencia de una red destinada a la emisión de un fallo en contra de la magistrada del Tribunal Supremo (TSJ) de Justicia Fanny Coaquira.
Este proceso, que tiene como implicados al exministro de Justicia César Siles y el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz Yván Córdova, fue declarado también en reserva después de su apertura, plazo que venció el viernes pasado.
Lanza, según reportes periodísticos, indicó que espera la respectiva notificación sobre la nueva ampliación de la reserva, a la espera de conocer los fundamentos de esa decisión.
No obstante, anunció la presentación de una acción de libertad para que el Ministerio Público permita el acceso al cuaderno de investigación para que pueda asumir defensa de su cliente.
Este caso se refiere a un consorcio ilegal formado por autoridades judiciales y abogados para manipular fallos y cooptar el Órgano Judicial.
La red quedó al descubierto luego de que Brújula Digital difundió un audio en el que se escucha a Siles dar instrucciones a Lea Plaza para fallar en contra de Coaquira, lo que habría derivado en su suspensión y favorecido a su suplente, Iván Campero, quien habría asumido.
En días pasados, tres autoridades recibieron detención preventiva: el juez Lea Plaza, con seis meses; el exministro de Justicia César Siles, con cinco meses; y la exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz Claudia Castro, con cuatro meses. Todas estas personas están internadas en clínicas.
Se suman cuatro personas que se beneficiaron con medidas sustitutivas (detención domiciliaria): el magistrado suplente Campero; el abogado José Ramiro Uriarte, quien elaboró el memorial de acción de cumplimiento; el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yvan Córdova, y Sergio S., quien era funcionario de juzgados de Coroico.
BD/JJC