El expresidente Evo Morales difundió este domingo, a través de su programa dominical en Radio Kawsachun Coca (RKC), los resultados de dos encuestas electorales, a pesar de que el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohíbe explícitamente la publicación de estudios de opinión antes del 20 de mayo.
Brújula Digital l04l05l25l
El expresidente Evo Morales difundió este domingo, a través de su programa dominical en Radio Kawsachun Coca (RKC), los resultados de dos encuestas electorales, a pesar de que el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohíbe explícitamente la publicación de estudios de opinión antes del 20 de mayo.
“¿Por qué tanto miedo a nuestro verdadero instrumento político? ¿Y a mi candidatura? A mí me sorprendió esta última encuesta de Atlas Electoral, realizada el 1 y 2 de mayo de 2025”, declaró Morales, destacando que los resultados lo posicionan con una amplia mayoría como el candidato que “mejores garantías ofrece para resolver los problemas del país”. Por respeto a la normativa electoral, Brújula Digital no replicará los resultados difundidos.
La consulta presentada por Atlas Electoral fue: “¿Qué candidato considera que ofrece mejores garantías para resolver los problemas que enfrenta el país?”. Los resultados también fueron compartidos la noche del sábado a través de la página de Facebook de RKC, emisora cocalera afín al exmandatario.
Durante su programa, Morales también mencionó una segunda encuesta aún en curso. “Me están informando telefónicamente, hay otra encuesta, falta terminar en Potosí y Chuquisaca… faltan tres departamentos”, expresó, y volvió a compartir cifras que lo colocan como eventual vencedor en las próximas elecciones presidenciales.
Estas declaraciones contrastan con la normativa vigente establecida por el Órgano Electoral Plurinacional. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, declaró -el pasado 8 de abril- que “solo está permitida la difusión de encuestas a partir del 20 de mayo hasta el domingo anterior al día de la elección”. Aclaró que las encuestas válidas deben provenir exclusivamente de empresas habilitadas por el ente electoral.
“El incumplimiento puede constituir un delito electoral, que puede tener una privación de libertad de uno a tres años, con agravantes si se trata de funcionarios públicos”, advirtió el vocal electoral en esa oportunidad.
Además, Tahuichi hizo una advertencia el pasado 25 de abril respecto a unas internas que en ese momento se discutían desde la oposición. “No deberían jugar con fuego. Hay una línea muy delgada entre lo interno y lo público, y eso podría ser sancionado por un juez electoral. La sanción no sólo va contra la empresa encuestadora, sino también contra el medio de comunicación que lo difunda”.
Según el calendario electoral, la lista oficial de entidades habilitadas para realizar estudios de opinión será publicada recién este miércoles 7 de mayo. Asimismo, la autorización para difundir encuestas regirá entre el 20 de mayo y el 10 de agosto.
La encuesta de Morales logra una mayoría considerable y contrasta de forma llamativa con los últimos resultados emitidos por dos empresas privadas en las que ni siquiera figura puesto que se encuentra inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que establece, con claridad, los límites al número de mandatos presidenciales que puede ejercer un ciudadano.
El fallo, emitido en noviembre pasado por la Sala Cuarta del TCP, establece que no existe un derecho absoluto a la reelección, continua o discontinua, para el cargo de Presidente.
Además, Morales se encuentra en un proceso judicial acusado por trata y tráfico de personas con una orden de aprehensión anulada por una jueza que en octubre del año pasado trató de favorecerlo. Esta medida quedó en suspenso por otro juzgado de La Paz y el Gobierno aseguró que aún sigue vigente su orden de aprehensión.
BD/LE