PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 18/04/2025   12:51

Doria Medina llega al TSE para registrar la alianza Unidad de cara a las elecciones generales

“Comenzamos en diciembre cuatro líderes políticos hoy somos decenas, más de 20 agrupaciones ciudadanas, sociales y políticas que hacen esta alianza y nos hemos inscrito junto a representantes del oriente, occidente y sur del país”, dijo Samuel Doria Medina

Doria Medina llega al TSE para inscribir a alianza Unidad. Foto: Brújula Digital
Banner
Banner

Brújula Digital|18|04|25|

El empresario y precandidato a la presidencia Samuel Doria Medina llegó la mañana de este viernes al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para registrar la alianza Unidad de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

“Unidad es más que una alianza, es ofrecer un proyecto de país nuevo, un proyecto de país donde el Gobierno cuide de todos los bolivianos, donde no haya presos políticos, haya oportunidades para todos, apoyo para los emprendedores y donde se cuide el medioambiente y podamos tener prosperidad”, afirmó el empresario luego de entregar la documentación.

Doria Medina llegó acompañado del ex alcalde de La Paz Juan Del Granado, el hijo del gobernador electo de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, el director de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) Vicente Cuellar y el asambleísta cruceño Zvonco Matkovic, entre otras autoridades.

“Comenzamos en diciembre cuatro líderes políticos hoy somos decenas, más de 20 agrupaciones ciudadanas, sociales y políticas que hacen esta alianza y nos hemos inscrito junto a representantes del oriente, occidente y sur del país”, afirmó.

La alianza está conformada por Cambio 25 de Cuellar, gran parte de Comunidad Ciudadana, el Movimiento Sin Miedo de Del Granado, So.bo, Albus, jóvenes kataristas, Mi Oruro del Alma, Vamos Bolivia, entre otras organizaciones sociales.

Está sería la tercera alianza registrada ante el TSE, la primera fue Libertad y República (Libre) de Jorge Tuto Quiroga compuesta por dos partidos nacionales: Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), presidido por Édgar Guzmán y Demócratas liderado por el exgobernador de Santa Cruz Rubén Costas. Además de 15 organizaciones regionales y locales.

La segunda fue la Alianza Popular (AP) que está conformada por Movimiento Tercer Sistema (MTS), la agrupación ciudadana Partido Socialista Revolucionario (PSR) y la agrupación Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE).

BD/AGT





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA