“Yo no sé, no conozco a nadie que ha estado involucrado y a mí nadie me ha preguntado ser parte de una lista, nunca me han preguntado si yo quería ser algo, así que desconozco completamente, para mí eso es una ficción”, afirmó Chávez luego de prestar su declaración.
Brújula Digital|17|04|25|
El economista Gonzalo Chávez, citado a declarar como testigo por el alzamiento militar del 26 de junio de 2024, reiteró este jueves que no sabe nada sobre el hecho y calificó de “ficción” el supuesto gabinete del excomandante del Ejército Juan José Zúñiga.
“Yo no sé, no conozco a nadie que ha estado involucrado y a mí nadie me ha preguntado ser parte de una lista, nunca me han preguntado si yo quería ser algo, así que desconozco completamente, para mí eso es una ficción”, afirmó Chávez luego de prestar su declaración.
El economista acudió esta mañana a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz. Tras presentar su declaración dijo a los medios que no pudo contribuir “en nada”, ya que no conoce detalles del caso.
Explicó que fue citado porque terceras personas, en un intercambio de mensajes, habrían elaborado una lista de un supuesto gabinete en la que aparece su nombre. Sin embargo, dijo desconocer por qué fue incluido.
“He explicado que no conozco ninguna razón, ni me han comunicado, ni preguntado. Lo que preocupa es que esto debería ser preguntado en el marco de una investigación –esto ha estado hace 10 meses– y no en un documental donde ya simplemente te dice que aparece una lista de un gabinete cuando eso es una especulación de alguien que seguramente pensó que eso podía ser”, aseguró.
Chávez, junto a otros analistas, abogados y dirigentes, figura en una supuesta lista de gabinete de Zúñiga, quien lideró el alzamiento militar, según un documental elaborado por el Gobierno sobre el alzamiento militar. Ya hace unos días había rechazado estas aseveraciones y aseguró que conocía del tema solo por lo que había visto en televisión.
Indicó que asistirá a declarar “las veces que sea necesario”, ya que no tiene “nada que ocultar”.
Además, remarcó que un testigo es quien conoce de los hechos, no alguien como él, que se ha enterado por televisión o mediante reportajes.
El Gobierno reactivó el caso de la toma militar de la plaza Murillo tras difundir la semana pasada el documental “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?”, donde refuerza su versión de que el alzamiento liderado por Zúñiga fue un intento de golpe de Estado. No obstante, el exjefe castrense afirmó que solo obedecía órdenes del presidente Luis Arce.
En el audiovisual también se denuncia que dirigentes, abogados y analistas —entre ellos Chávez, Jaime Dunn y Joshua Bellot— figuraban en una supuesta lista de gabinete civil de Zúñiga.
Además de Chávez, este jueves los economistas Bellot y Dunn también fueron convocados a declarar como testigos.BD/AGT/JA