PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 16/04/2025   21:21

Surgen dos anuncios de recursos de inconstitucionalidad contra las elecciones por parte de indígenas

La CIDOB y el exmagistrado del TCP Gualberto Cusi anunciaron, por separado, que presentarán recursos de inconstitucionalidad contra normas electorales, denunciando limitaciones a la participación de pueblos indígenas

El exmagistrado, Gualberto Cusi. Foto: Archivo ABI
Banner
Banner

Brújula Digital l16l04l25l

La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) y el exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gualberto Cusi anunciaron por separado que presentarán recursos de inconstitucionalidad contra las normas electorales vigentes, denunciando limitaciones a la participación de pueblos indígenas en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

Cusi informó que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el TCP, con el argumento de que el Estado no garantiza igualdad de condiciones entre partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas. “Sólo los que tienen partido y plata pueden tener candidatos. La Constitución dice otra cosa”, declaró a la ANF.

El exmagistrado cuestionó que las leyes electorales actuales restrinjan a las organizaciones indígenas al ámbito subnacional, desconociendo —según él— el precepto constitucional que permite su participación en los comicios nacionales.

Por su parte, Luis Enrique Ardaya, asesor legal de la CIDOB, informó que esa organización presentó formalmente ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) todos los requisitos legales respaldados por el artículo 219 de la Constitución para participar como nación indígena originaria campesina en las elecciones generales. Además, señaló que han propuesto a Fausto Araya como candidato presidencial, y aclaró que no establecerán alianzas con partidos políticos.

Ardaya denunció que, si bien el plazo inicial para la inscripción de alianzas vencía este viernes, las autoridades electorales les prometieron postergar ese plazo hasta la próxima semana. “Lo que corresponde jurídicamente es tomar las acciones pertinentes que voy a comunicar. De no darse este registro, vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad abstracta en contra de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, lo próximo será un amparo constitucional por la lesión de derechos, y el último paso será elevar la denuncia a instancias internacionales, como es la CIDH”, advirtió.

Respuesta del TSE

Francisco Vargas, vicepresidente del TSE, afirmó que la participación de los pueblos indígenas en procesos electorales está limitada actualmente a los niveles subnacionales, de acuerdo con la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas. “Nos causa extrañeza la presentación de estos recursos que pudieron haberse regulado previamente a través de una ley específica. Existe una duda razonable sobre el artículo 109 de la Constitución, y en ese marco se remitieron recursos de inconstitucionalidad para su análisis”, indicó.

Vargas precisó que, en caso de recibir solicitudes formales de organizaciones indígenas para postular en las elecciones generales, la Sala Plena del TSE las analizará caso por caso, en el marco constitucional y respetando los derechos de estos sectores.

El vocal Gustavo Ávila ratificó que ninguna de estas acciones judiciales detendrá el cronograma electoral. “El proceso electoral no va a parar, tenemos el objetivo de realizar las elecciones el 17 de agosto”, enfatizó.

BD/RED





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2