POLLOS
POLLOS
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 16/04/2025   07:55

Alzamiento militar: citan a declarar como testigo a Gonzalo Chávez, él dice que lo que sabe lo vio en los noticieros

Dijo que no posee ni tiene acceso a información útil y verificable sobre el hecho, ni conoce a ninguna persona involucrada en el mismo, por lo que esa será su declaración como testigo.

Imagen de archivo del economista Gonzalo Chávez. Foto: El Deber
Banner
Banner

Brújula Digital|16|04|25| 

El economista Gonzalo Chávez fue citado a declarar en calidad de testigo por la toma militar de la plaza Murillo, ocurrida el 26 de junio del año pasado. La audiencia fue programada para el jueves, a las 09:00, en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. Adelantó que no cuenta con información relevante sobre el caso y que se enteró del hecho a través de los noticieros.

“ME CITAN COMO TESTIGO DE UN HECHO QUE SOLO VI EN LOS NOTICIEROS”, escribió Chávez en su cuenta de X. 

El analista anunció que se presentará junto a su abogado “con la certeza de que tengo el derecho y el deber de proteger mi nombre, mi honor y mi trayectoria”. Afirmó que no posee ni tiene acceso a información útil y verificable, y que no conoce a ninguna persona implicada, por lo que esa será su declaración ante las autoridades.

El Gobierno reactivó el caso de la toma militar de la plaza Murillo tras difundir, la semana pasada, el documental “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?”, donde refuerza su versión de que el alzamiento liderado por el entonces comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, fue un intento de golpe de Estado.

En el audiovisual también se denuncia que dirigentes, abogados y analistas —entre ellos Chávez— figuraban en una supuesta lista de gabinete civil de Zúñiga.

 “Rechazo absolutamente haber formado parte de cualquier tipo de gabinete, grupo, reunión o coordinación vinculada directa o indirectamente con los hechos previos y posteriores del 26 de junio de 2024”, escribió el economista ante esta situación. 

Aseguró que su nombre aparece en esa lista sin fundamento, ni pruebas, respaldo jurídico y sin su consentimiento.

 “En nuestro país, existen antecedentes graves donde personas inicialmente llamadas como testigos, han terminado siendo imputadas, en procesos plagados de irregularidades y motivaciones políticas. Por eso, alerto a la ciudadanía, a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos”, afirmó.

El documental del Gobierno también menciona a los abogados Jorge Valda y Ana María Morales; a los analistas Jaime Dunn, actual precandidato de ADN para las elecciones generales, Jhosua Bellot y Paul Coca; y a los dirigentes José Luis Álvarez, del magisterio urbano; Armin Lluta, de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca; y César González, de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia.

Villegas también fue convocado

Ayer se conoció que el ingeniero informático Edgar Villegas también fue convocado por la Fiscalía, a solicitud del Ministerio de Gobierno, como testigo dentro del caso del alzamiento militar.

Villegas cobró notoriedad tras las elecciones de 2019, en medio de la crisis y las denuncias de fraude, al presentar datos que, según explicó entonces, evidenciaban irregularidades en los comicios.

BD/AGT/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA