Esta tarde a las 15:00 habrá una reunión en el TSE con representantes del Comité Cívico pro Santa Cruz, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y de Creemos.
Brújula Digital|02|04|25|
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó que si se demuestra un error técnico del Tribunal Departamental Electoral (TED) de Santa Cruz en la cartografía electoral de ese departamento esto se va a “solucionar”.
“Si técnicamente se demuestra que se ha cometido por parte del TED algún error (con relación a la cartografía) obviamente lo vamos a solucionar, es lo que corresponde”, afirmó Ávila.
La autoridad del TSE anunció que hoy a las 15:00 se reunirá con representantes del Comité Cívico pro Santa Cruz, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y Creemos para tratar las observaciones a la cartografía y presentar una propuesta técnica. La determinación se tomará en función de este encuentro.
“Un compromiso del acuerdo multipartidario era socializar la cartografías, lo hemos hecho, en base a esta socialización se han presentado observaciones principalmente a la cartografía de Santa Cruz, por eso hoy hemos invitado al Comité Civico, UAGRM y la organización política Creemos para que hoy puedan exponer sus observaciones y después de ello saldrá una determinación”, aseguró.
Consultado sobre si los plazos alcanzan para atender este y otros casos relacionados con las cartografías, Ávila indicó que hay tiempo hasta la primera semana de abril para resolverlos y lanzar la convocatoria a las elecciones sin errores ni observaciones. “Por eso vale la pena trabajar escuchando las observaciones que puedan tener estas instituciones y disipando las dudas”.
La nueva cartografía generó críticas y rechazo de algunos sectores políticos y cívicos. La diputada de Creemos por Santa Cruz, María René Álvarez, afirmó la semana pasada que hubo cambios en las circunscripciones 53 y 54, lo que, según ella, beneficia al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a los campesinos interculturales.
La cartografía electoral fue elaborada en base a los datos del Censo de Población y Vivienda 2024 y consolidada por los tribunales electorales departamentales.
BD/AGT/JA