PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 18/03/2025   04:10

NNUU nombra a Antonio Araníbar como representante en Guinea Ecuatorial

Antonio Araníbar
Banner
Banner

Brújula Digital|18|03|25|

El Secretario General de la ONU, António Guterres, designó al boliviano Antonio Araníbar como Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Guinea Ecuatorial, África, a partir del 16 de marzo de 2025.

Es el único boliviano con un cargo similar; actualmente solo hay ocho latinoamericanos como representantes de NNUU en todo el mundo.

Guinea Ecuatorial, con 1,6 millones de habitantes, es un país de la costa oeste de África, la única nación de ese continente en el que se habla español. 

Araníbar, con más de 20 años de experiencia en desarrollo sostenible, gobernanza y consolidación de la paz, se desempeñó previamente como asesor especial de la ONU en Venezuela (2019-2024), donde apoyó la negociación de acuerdos sociales y humanitarios en medio de la crisis del país, dijo un comunicado oficial de NNUU.

También fue jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Medellín, Colombia (2016-2018), contribuyendo a la implementación del proceso de paz con las FARC.

El nuevo coordinador, que es hijo del excanciller Antonio Araníbar, también trabajó como investigador principal en el INCAE y director global de Redes del Índice de Progreso Social, herramienta clave para medir avances hacia los objetivos de desarrollo sostenible. Entre 2008 y 2013, lideró el Proyecto de Análisis Político y Escenarios Prospectivos (PAPEP) del PNUD, asesorando a más de 20 países en prevención de conflictos y reformas institucionales.

Araníbar, economista formado en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad París IX-Dauphine, habla español, inglés, francés y portugués. Está casado y es padre de tres hijos. 

Los desafíos de Araníbar serán importantes, considerando que Guinea Ecuatorial está gobernada por el dictador Teodoro Obiang, que gobierna su país con mano de hierro desde 1979.

En 2025 se convirtió en el presidente con más tiempo en el poder de forma continua en el mundo. Obiang es acusado también de corrupción. Bajo su gobierno, Guinea Ecuatorial tiene uno de los peores registros de derechos humanos a nivel internacional y existe un régimen de partido único.

En 2017, Obiang visitó Bolivia, ocasión en la que el expresidente Evo Morales lo condecoró y le pidió consejos “para ganar elecciones con el 90 por ciento de los votos”.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA
PRUEBA