cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
BEC_Electro-Recargado-1000x155px
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 13/08/2025   20:24

Samuel Doria Medina cerró campaña con plan de “100 días” y promesa de gobierno sin corrupción

El candidato presidencial de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, concluyó este miércoles su campaña electoral con un acto en la zona 16 de Julio de El Alto, a pocas horas de que entre en vigencia el silencio electoral a la medianoche.

Cierre de campaña electoral de Samuel Doria Medina
Banner
Banner

Brújula Digital l13l08l25l

El candidato presidencial de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, concluyó este miércoles su campaña electoral con un acto en la zona 16 de Julio de El Alto, a pocas horas de que entre en vigencia el silencio electoral a la medianoche. En su discurso, el empresario y político presentó un mensaje centrado en la recuperación económica, la transparencia y la lucha contra la corrupción, prometiendo resultados concretos en sus primeros 100 días de gestión.

Doria Medina recordó que hace un año decidió dejar sus actividades empresariales para dedicarse a “sacar al país de la crisis y la quiebra”, y aseguró que su equipo ya cuenta con un plan definido. “En 100 días volverán los dólares, la gasolina y el diésel, y no pasaremos horas haciendo cola”, afirmó, señalando que su fórmula para gobernar es elegir “a la mejor gente”, sin sectarismos ni favoritismos.

Entre sus primeras medidas, anunció que en las 100 primeras horas de gobierno se emitirá un decreto para eliminar gastos superfluos, como autos y celulares nuevos o viajes innecesarios, y se destinarán los 82 millones de bolivianos presupuestados para celebraciones a otras necesidades.

Un segundo decreto dispondrá que toda la información estatal sea pública: el Banco Central de Bolivia deberá presentar reportes quincenales de las reservas internacionales; YPFB, datos sobre la producción y reservas de gas; el INE, informes semanales de precios de los alimentos; y la Gestora, detalles sobre los recursos de los jubilados. Además, el presidente deberá dar al menos una conferencia de prensa cada semana.

El aspirante presidencial se comprometió a no designar a familiares en el Estado ni permitir que sus hijos trabajen en el sector público, además de donar su salario a un fondo de becas para estudiantes. Advirtió que el “primero que meta la mano a la lata” será enviado a la cárcel de Chonchocoro y que quienes administren recursos públicos tendrán que rendir cuentas y devolver el dinero si lo malgastan.

Doria Medina anunció también que, de llegar al poder, se instalará un conteo regresivo hacia el 15 de febrero de 2026 para cumplir con su plan de 100 días, que prevé estabilizar la economía, aprobar nuevas leyes en hidrocarburos, minería e inversiones, y debatir una ley de litio.

El cierre de campaña contó con la presencia del candidato a la vicepresidencia, José Luis Lupo, y de la candidata a primera senadora por La Paz, Soledad Chapetón, entre otros postulantes de la alianza Unidad. El martes, Doria Medina encabezó una caminata en La Paz desde el Cementerio General hasta la plaza Bolivia, donde afirmó que “la calle es fundamental y es el anticipo del triunfo del 17 de agosto”.

Con este acto, la alianza Unidad puso fin a sus actividades proselitistas antes del inicio del silencio electoral, que regirá hasta el día de las elecciones.

BD/LE



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200