El presidente del Senado indica que en el encuentro deben estar el presidente Arce, el vicepresidente Choquehuanca, los titulares de ambas cámaras, representantes de las tres bancadas y de los organismos financiadores.
Brújula Digital|17|03|25|
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, pidió al Gobierno convocar de manera urgente a una reunión con la participación del presidente, Luis Arce; el vicepresidente, David Choquehuanca; los titulares de ambas cámaras; representantes de las tres bancadas y de organismos financiadores para simplificar y agilizar el ingreso de dólares al país.
“Le pedimos al gobierno que se priorice la Patria, no intereses particulares. Es crucial convocar de forma urgente una reunión (…) El objetivo principal debe ser revisar y simplificar el procedimiento de ingreso de dólares, garantizando así una respuesta ágil y efectiva para la compra de combustible”, escribió Rodríguez en su cuenta de X.
El senador evista sostuvo que una gestión coordinada y transparente es clave para enfrentar la crisis por la falta de combustible y dólares que vive el país, además de reforzar la confianza de los sectores económicos y de la población.
Andrónico indica que el 50% de $us 4.000 millones de créditos no fue desembolsada por falta de ejecución
Rodríguez recordó, al inicio de su mensaje en X, que, aunque el Gobierno argumenta que la escasez de dólares se debe, en parte, a la falta de aprobación de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), los legisladores ya aprobaron préstamos por cerca de 4.000 millones de dólares, pero la mitad de estos no ha sido desembolsada por falta de ejecución.
“El gobierno ha señalado que el abastecimiento de combustible está condicionado a la aprobación de nuevos créditos, a pesar de que en la ALP hemos aprobado cerca a 4.000 millones de dólares, de los cuales más del 50% no han sido liberados, por falta de ejecución”.
En varias oportunidades, el Gobierno ha señalado que parte de la crisis de combustible y la escasez de dólares en el país se debe a que la ALP no aprueba créditos por más de 1.600 millones de dólares.
BD/JA