El Senado de España aprobó una moción que insta al Gobierno a pronunciarse sobre el deterioro democrático y los derechos humanos en Bolivia, denunciando persecución política y detenciones arbitrarias. El PSOE votó en contra.
Brújula Digital|19|02|25|
El Senado de España aprobó por mayoría una moción en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos en la que insta al Gobierno de España a pronunciarse sobre la preocupante situación de los derechos humanos y el deterioro democrático en Bolivia.
Entre otras cosas, solicita al gobierno del socialista Pedro Sánchez a condenar “la detención violenta y arbitraria” de la expresidenta Jeanine Añez, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el ex diriente cívico Marco Antonio Pumari, así como las condiciones en las que se encuentran.
De la misma forma, solicita la liberación de los que estima son unos 250 presos políticos.
La iniciativa contó con el apoyo de varios grupos parlamentarios, aunque el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que representa al Gobierno, votó en contra.
La moción señala que, desde la llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006 y con la actual administración de Luis Arce, Bolivia ha experimentado un “progresivo debilitamiento de sus instituciones democráticas”.
Además, destaca la persecución de la oposición política y la falta de independencia judicial, aspectos que han sido denunciados tanto por organismos nacionales como internacionales.
En concreto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó en su informe de marzo de 2024 sobre la ausencia de garantías fundamentales en el país, incluyendo la separación de poderes y la libertad de expresión.
Mateo Rosales Leygue, fundador de Libres en Movimiento, calificó la iniciativa como un “paso importante” en la defensa de la democracia y las libertades en Bolivia, subrayando la situación de más de 2.500 presos, perseguidos políticos y exiliados. La moción también menciona específicamente a más de 250 presos políticos, entre los que se encuentran los tres mencionados.
Estas detenciones han sido denunciadas por su carácter arbitrario y la falta de garantías procesales, generando preocupación en la Unión Europea y diversas organizaciones de derechos humanos.
La iniciativa aprobada por el Senado propone varias acciones, entre ellas:
1.- Condenar la detención violenta y arbitraria de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, así como las condiciones en las que se encuentran.
2.- Exigir la liberación de todos los presos políticos y denunciar públicamente la persecución de la oposición en Bolivia.
3.- Instar al Gobierno boliviano a respetar los principios fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, incluyendo el derecho al debido proceso y la presunción de inocencia.
4.- Reafirmar el compromiso de España con la defensa de la democracia y los derechos humanos en Iberoamérica.
5.- Activar mecanismos de seguimiento para asegurar un proceso electoral transparente y justo en las elecciones de agosto de 2025.
Íñigo Fernández, portavoz del Grupo Popular, defendió la moción afirmando que “en Bolivia la justicia se utiliza para perseguir al adversario político”. Añadió que la iniciativa busca “condenar la persecución política, la utilización política de la justicia para fines espurios y cualquier estrategia que tenga por finalidad acorralar la democracia”.
Por su parte, el representante de Libres en Movimiento destacó que esta aprobación es un llamado a la acción para el gobierno español y las instituciones europeas, con el objetivo de impulsar medidas que protejan la democracia en Bolivia, defiendan los derechos humanos de los presos políticos y denuncien públicamente la persecución de la oposición cívica y política.