El Órgano Electoral y el Servicio de Registro Cívico (Serecí) impulsan el empadronamiento permanente a seis meses de las elecciones generales, una iniciativa que busca evitar largas filas y aglomeraciones en las semanas previas a la votación del 17 de agosto.
Brújula Digital l08l02l25l
El Órgano Electoral y el Servicio de Registro Cívico (Serecí) impulsan el empadronamiento permanente a seis meses de las elecciones generales, una iniciativa que busca evitar largas filas y aglomeraciones en las semanas previas a la votación del 17 de agosto.
Francisco Vargas, vocal del TSE, destacó la importancia de este proceso, señalando que actualmente muchas personas acudieron a las oficinas centrales para registrarse en el sistema biométrico y participar de las elecciones presidenciales.
“Poder brindar este servicio de registro de votantes es fundamental. En este momento, acudieron bastantes personas a la oficina central del Serecí, programaron su cita, están organizados en el horario que les corresponde para ser registrados en el sistema biométrico”, explicó.
El empadronamiento permanente está dirigido a ciudadanos que cumplan 18 años y a aquellos que cambiaron su domicilio desde la última elección. “Para el registro deben portar su cédula de identidad vigente y original. No hay otro requisito. Sólo tienen que traer este documento de identidad y venir de forma presencial porque el sistema de empadronamiento toma las 10 huellas dactilares, una fotografía. Luego le será asignado un recinto de votación”, detalló Vargas.
El funcionario resaltó que este proceso busca fomentar una cultura de empadronamiento continuo y evitar la acumulación de trámites en periodos electorales. “La finalidad tiene que ver con crear una cultura de empadronamiento y no esperar a un proceso electoral para un empadronamiento masivo; sino que los jóvenes que cumplen 18 años deben acudir a empadronarse porque, a partir de esa edad, van a ejercer sus derechos ciudadanos y políticos”.
El empadronamiento permanente se lleva adelante de lunes a sábado en las oficinas del Serecí, mientras que el empadronamiento masivo, que implicará la habilitación de centros temporales en distintos puntos del país, se desarrollará entre los últimos días de abril y los primeros días de mayo.
“El empadronamiento masivo será consignado en el calendario electoral que se emitirá en abril con miras a las elecciones del 17 de agosto. Se realizará en los primeros días de abril y los últimos días de mayo, que, a diferencia del empadronamiento permanente, implica desplazar mayor cantidad de equipos a todos los recintos del país”, precisó Vargas.
BD/RED