El Ministro de Gobierno lanzó la advertencia luego de que el dirigente evista Vicente Choque dijoque la aprehensión del expresidente Evo Morales no iba a ser sencilla porque iba a "correr sangre"
Brújula Digital|23|12|24|
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió “reflexión” a dirigentes evistas que lanzan amenazas en contra de la aprehensión del expresidente Evo Morales. Les recordó que quienes amenazaron a policías durante el bloqueo de 24 días entre octubre y noviembre están en la cárcel.
“Cualquier tipo de acción, conducta o hecho que se adecúa a un algún tipo penal, se constituye en un delito que debe ser investigado de oficio por el Ministerio Público. Por tanto, aquellas personas que hablaron de manchar las carreteras en nuestro país de sangre, de convocar a guerra civil o, incluso, de que las policías o policías se vayan despidiendo de sus familias, hoy se encuentran detenida en distintas cárceles del país”, declaró Del Castillo.
Del Castillo se refirió de esa forma a la amenaza que emitió el dirigente Vicente Choque, en sentido de que la aprehensión del expresidente Evo Morales, por un proceso de trata de personas con agravante en su contra, no iba a ser sencilla y que iba a “correr sangre”, ya que un “grupo de élite” le da seguridad.
“Les pedimos a aquellas personas que están realizando amenazas, reflexión en lo que dicen también en su accionar. No podemos permitir que no se respete el estado de derecho, no estamos con una ley de la selva”, acotó Del Castillo en una conferencia de prensa.
El Ministro de Gobierno indicó que quienes amenazaron durante el bloqueo de caminos evista, con el que también se pidió, entre otras demandas, que se anulen los procesos judiciales en contra de Morales, actualmente están en la cárcel.
Los dirigentes y bloqueadores que participaron en la movilización evista son procesados actualmente por el delito de terrorismo y otros. En total son 94 las personas que son enjuiciadas.
Respecto a la aprehensión de Morales, Del Castillo dijo que el Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana nunca dejaron de cumplir su trabajo y advirtió que cualquier operación que implique riesgo para la vida de un policía, debe ser realizada con cuidado.
“Estamos comprometidos con la vida de todos y cada uno de los bolivianos. Por tanto, cualquier tipo de operaciones que ponga en riesgo la vida y la integridad del talento humano de la Policía Boliviana, se debe manejar de manera milimétrica, sin causar daño a nada ni a nadie dentro de nuestro país”, declaró la autoridad.
Recordó que actualmente está activa una alerta migratoria en contra del expresidente Morales, precisamente por el caso de trata de personas agravada.
BD/JJC