El presidente Luis Arce calificó de histórica la participación de Bolivia en la LXV Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Países Asociados, celebrada en Montevideo, Uruguay, al debutar como miembro pleno del bloque regional
Brújula Digital l06l12l24l
El presidente del Estado, Luis Arce, calificó de histórica la participación de Bolivia en la LXV Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Países Asociados, celebrada en Montevideo, Uruguay, al debutar como miembro pleno del bloque regional.
“Esta fue una reunión histórica para el país porque es la primera vez que participamos en calidad de miembro pleno del Mercosur. Hicimos conocer los avances que hemos logrado para compatibilizar nuestra normativa con los requisitos del bloque y formar parte de esta importante instancia de integración regional”, destacó Arce y resaltó el hito de haber pasado de ser un Estado asociado a miembro pleno.
El mandatario también subrayó la importancia de los encuentros bilaterales sostenidos durante la cumbre, incluyendo reuniones clave con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el expresidente uruguayo José Mujica. “Con Lula hablamos de proyectos como el tren bioceánico y la construcción de una nueva planta de urea en Bolivia, destinada exclusivamente al mercado brasileño. Este es un tema que fue bien recibido por la delegación brasileña”, informó.
Arce mencionó además que la reunión marcó un avance significativo en las relaciones internacionales del Mercosur. “El bloque concluyó las negociaciones con la Unión Europea, un proceso que lleva más de 25 años. Bolivia está interesada en formar parte de estos acuerdos una vez que sean ratificados por los países europeos”, afirmó.
En su intervención, el presidente enfatizó la importancia de Bolivia como un país integrador. “Nuestra vocación integradora está presente; Bolivia se convierte en un país bisagra entre el Mercosur y la Comunidad Andina. Reiteramos nuestra disposición para que toda América Latina goce de este proceso integrador”, aseguró.
Arce también hizo un llamado a fortalecer la unidad regional en un mundo que transita hacia un nuevo orden multipolar. “Es esencial que nuestra región tenga una voz más fuerte en el escenario internacional. No podemos aceptar un sistema económico internacional anticuado, ineficiente e injusto. Debemos trabajar juntos para construir un sistema multilateral más justo, equitativo y representativo”, concluyó.
La cumbre también incluyó la invitación a Panamá para integrarse como Estado asociado al Mercosur, lo que, según Arce, reafirma la relevancia del bloque como un espacio de diálogo y concertación para abordar desafíos comunes como la crisis climática, la inseguridad alimentaria y la pobreza.
BD/RED