PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
OP1 BRUJULA DIGITAL 1000X155PX ESTADO PLURI (1)
Política | 01/11/2024   17:03

Productores, gremialistas y transportistas se unen para salvar la economía ante crisis y bloqueos

Representantes de productores agropecuarios, transportistas y gremialistas en conferencia de prensa.

Brújula Digital l01l11l24l

Representantes de productores agropecuarios, transportistas y gremialistas, sectores clave para la economía nacional, suscribieron hoy un documento conjunto en el que manifiestan su preocupación por la profunda crisis económica que, aseguran, fue agravada por la falta de divisas, el desabastecimiento de diésel, el aumento en los costos de producción y los constantes bloqueos. 

“Es hora de salvar la economía boliviana”, expresaron en su declaración, y destacaron que estos sectores representan “a miles de familias bolivianas que cada día ven disminuir el poder adquisitivo de sus ingresos y sus fuentes de trabajo diluirse en la incertidumbre”. Los líderes alertaron sobre los efectos devastadores de la crisis actual, y señalaron que no solo se afecta el presente, sino que también pone en riesgo el sustento futuro de la población.

La declaración fue firmada por José Luis Farah, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); Luis Añez, presidente de la Cámara de Transporte del Oriente; Edgar Álvarez Frías, ejecutivo de los gremialistas; Ernesto Flores, presidente de la Federación de Transporte de Ómnibus; y Sergio Kosky, presidente de la Asociación de Cisternas. Estos representantes firmaron el documento: “Es hora de salvar la economía boliviana”.

Los firmantes destacaron que las constantes interrupciones en las cadenas productivas, especialmente en el sector agrícola y de transporte, dificultan el abastecimiento de alimentos y servicios esenciales, afectando a toda la población. “Quebrar las cadenas productivas es muy sencillo; el tema de fondo es el tiempo que se tarda en reactivar la actividad productiva, recuperar los empleos que se pierden y asegurar el abastecimiento continuo de alimentos”, detalla el documento.

La declaración también cuestionó la falta de previsión del Gobierno frente a la reducción de ingresos por exportación de gas, que consideran un problema anunciado desde hace una década. “Todos sabíamos desde hace una década que el gas se agotaría, que los ingresos bajarían, y no se hizo nada para reemplazar estos ingresos”, enfatizaron. Además, criticaron la falta de atención a las propuestas de los sectores productivos que buscan alternativas para dar impulso a la economía.

“Somos un país rico en recursos, pero el cálculo político individual nos está haciendo perder estos recursos valiosos que podrían forjar un futuro promisorio para nuestra sociedad. Hoy lo que vemos es desaliento y un futuro cada vez más oscuro”, remarcaron los líderes de los sectores firmantes.

Los representantes cerraron la declaración convocando a la unidad y acción conjunta para revertir la situación. “A partir de ahora trabajaremos de forma conjunta y haremos conocer oportunamente las acciones que desarrollemos, en pro de un cambio de rumbo, hacia un nuevo futuro, con un desarrollo digno y de bienestar para todos los bolivianos”, concluyeron en su pronunciamiento.

BD/RED





ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
ACG-FIE-SOSTENIBILIDAD-BRÚJULA-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300