Tras el deceso de la periodista y politóloga Susana Seleme, políticos destacan su trayectoria como una luchadora por la libertad, su inteligencia y por mantener firme sus convicciones.
Brújula Digital|28|05|24|
Tras conocer la muerte de la periodista y politóloga Susana Seleme, políticos destacaron su trayectoria como una luchadora por la libertad, su inteligencia y por mantener firme sus convicciones.
La madrugada de este martes, cerca de las 02:50, falleció Seleme, una destacada analista política que se recuperaba de una cirugía.
“Santa Cruz ha perdido una de sus mejores mujeres, inteligente, luchadora por la libertad, firme en sus convicciones y, sobre todo, querendona de la tierra que la vio nacer y la acogió”, dijo Rolando Aróstegui, exprefecto, exdiputado, exconsejero y fundador del MIR.
Aróstegui dijo que acompañó anoche a Seleme, con quien caminó dentro de su domicilio. Indicó que la muerte fue natural.
Además, la expresidenta Jeanine Añez también expresó su pesar por la partida de Seleme. “Con gran pesar, la ex Presidente Constitucional de Bolivia y presa política Jeanine Añez agradece la permanente preocupación y el apoyo incondicional a toda prueba de Susana Seleme Antelo y la despide profundamente conmovida por su deceso”, escribió en redes sociales.
El expresidente Carlos Mesa también lamentó el deceso y destacó que fue “una mujer valiente y de sólidos principios democráticos que aportó de manera importante a la defensa de los derechos y las libertades ciudadanas en nuestro país”, escribió en X.
Seleme nació el 30 de enero de 1942 en Santa Cruz. En uno de sus perfiles es descrita como activista de la causa cruceña, analista política que formó parte del equipo fundador del PIEB junto a destacados profesionales de Bolivia. Radicó en Pamplona, España, y en otras ciudades europeas.
En palabras de Alcides Parejas “Es una mujer que se preparó para la vida en la universidad y en las calles”.Seleme hizo una serie de publicaciones. Hace cuatro días escribió el artículo “Sin lucha no hay progreso", en el que sugería la unidad de los políticos de oposición con miras a las elecciones de 2025.
BD/JJC/JA