cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 21/04/2023   19:41

Presidente de la CNC propone un incremento salarial de consenso en una mesa tripartita

El líder empresarial ratificó que más allá de la temática salarial se debe lograr un “gran pacto público privado por el bienestar económico y social del país”.

Mario Paredes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio. Foto archivo CNC
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital |21|04|23|

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Mario Paredes, ante la demanda de incremento salarial planteada por la Central Obrera Boliviana (COB), planteó un incremento que surja del consenso en una mesa tripartita.

“Entendemos que es una demanda social y esperamos que el incremento consensuado llegue a todos los trabajadores del país, tanto de la empresa privada como del sector público, en atención a la difícil situación que atravesamos todos los bolivianos”, afirmó.

Respecto la propuesta realizada por el Gobierno, sobre un posible incremento salarial de 1,5 al haber básico y de 3% al salario mínimo nacional, entregada a la COB, dijo que la CNC considera que la ausencia del sector empresarial en el diálogo, resta una visión importante sobre factores preponderantes para el desarrollo del país.

“La discusión sobre el incremento salarial debería ser tripartita (Gobierno, trabajadores y empresarios) como lo establece la Organización Internacional del Trabajo OIT, donde además según  el Convenio  131 de dicha organización, se deben considerar variables”, señaló.

Mencionó que entre esas variables deben considerarse: necesidades de los trabajadores y de sus familias; factores económicos, requerimientos de desarrollo económico, niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo.

“En las circunstancias económicas que está atravesando el país, y conscientes de la necesidad de los trabajadores y las familias bolivianas, los empresarios privados hemos sido siempre respetuosos de la ley y hemos cumplido con las determinaciones establecidas sobre incrementos salariales”, manifestó.

En ese marco dijo que el sector empresarial entiende que el incremento salarial es una demanda social y en esa línea se espera que el incremento consensuado llegue a todos los trabajadores del país, tanto de la empresa privada como del sector público, en atención a la difícil situación que atraviesan todos los bolivianos.

Pacto público privado

El líder empresarial ratificó que más allá de la temática salarial se debe lograr un “gran pacto público privado por el bienestar económico y social del país” que permita consensuar medidas económicas, adecuadas y oportunas, tendientes a darle mayor sostenibilidad a la economía y por ende mayor certidumbre a todas las familias bolivianas.

“Todo esto en la línea la posición consensuada en el seno de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia y en el marco de la unidad que caracteriza a la institucionalidad”, acotó.

BD 



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200