cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 13/04/2023   23:50

Justicia deja sin efecto la convocatoria a candidatos judiciales; hay incertidumbre sobre las elecciones

La Sala Constitucional Primera de Beni vio como inconstitucional un requisito para la admisión de candidatos judiciales. Por ello exigió reglamento, cronograma y plazos nuevos. Un diputado advirtió que todo volvió a “foja cero”

Oficina en la que se inscribía a postulantes a magistrados. Foto: Senado
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
Brújula Digital |13|04|23|

¿Alcanzará el tiempo para las elecciones judiciales? La pregunta se plantea luego de que la Sala Constitucional Primera de Beni identificó este jueves como inconstitucional un requisito para los candidatos judiciales, por lo que ordenó dejar sin efecto la convocatoria. En horas previas, el ministro de Justicia, Iván Lima, expresó la “grave preocupación” del Gobierno por los plazos “ajustados” que había para los comicios.

Con el fallo de la citada sala constitucional, se paraliza la convocatoria a postulantes a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, pues ordenó a la Asamblea Legislativa Plurinacional elaborar un nuevo reglamento en el que se subsane el requisito observado y se fijen nuevos cronogramas y plazos para reanudar este trabajo.

A raíz de esa decisión, la preocupación se vuelca a los plazos, debido a que el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, dijo que esta determinación judicial significa que se vuelve a “foja cero”, cuando el tiempo era ajustado para cumplir con todo el cronograma que debe concluir a inicios de enero de 2024, con la posesión de los nuevos magistrados elegidos por voto popular.

El amparo constitucional fue planteado por el abogado Miguel Ángel Balcázar Ruíz en Trinidad, Beni, debido a que observaba el requisito contenido en el artículo 16 del Reglamento de Preselección de Candidatas y Candidatos judiciales. que ordenaba que los postulantes no debían haber expresado posturas políticas de manera pública.

La parte resolutiva del fallo estableció: “conceder la tutea solicitada y, en consecuencia, dispone primero inaplicar el requisito común de no haber expresado posturas políticas de manera pública contenido en el Reglamento de Preselección de Candidatas y Candidatos” judiciales, “por ser manifiestamente contrario a las normas constitucionales”.

Al observar ese artículo, la Justicia ordenó: “dejar sin efecto la convocatoria pública a postulantes para la preselección de candidatas y candidatos (…) en tanto se subsana el requisito” observado. Por ello conminó a la Asamblea Legislativa a “emitir un nuevo reglamento que proteja el ejercicio de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales, estableciendo un nuevo cronograma y plazos correspondientes para su ejecución”.

Durante la tarde, el Ministro de Justicia no quiso adelantar ningún criterio respecto a las consecuencias que tendría la emisión de un fallo como el que dictó la sala constitucional beniana, pero sí dijo que hay una “grave preocupación” en el Gobierno por el cumplimiento de los plazos.

“Lo que dice la resolución es que la convocatoria y el reglamento (de la convocatoria) queda sin efecto, eso implica que se vuelve a foja cero porque se debe hacer un nuevo cronograma”, declaró Huaytari, quien anunció que habrá una reunión “urgente” de las comisiones legislativas de Justicia y Constitución para analizar la decisión judicial y sus consecuencias.

En días pasados, Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral, advirtió que las listas de postulantes a los comicios judiciales debían ser entregados máximo hasta fines de mayo, para que las elecciones se realicen a fines de octubre y se pueda cumplir con el cronograma hasta la posesión de los nuevos magistrados.

Con miras a cumplir esa exigencia, la Asamblea Legislativa inició la inscripción de candidatos judiciales, labor que debía concluir este sábado, a mediodía.

BD/JJC 



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300