cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 08/03/2023   14:33

El entorno de Evo alude a la "edad" de García Linera por dichos sobre la presidencia de Arce

El vicepresidente del MAS afirma que unas elecciones primarias definirán quién será el candidato presidencial para las elecciones generales de 2025, “puede ser Choquehuanca, puede ser Lucho, puede ser Evo, no sé, pero en las primarias el pueblo va a decidir”.

Foto: Captura de video
BEC_Electro-Recargado-956x150px
BEC_Electro-Recargado-956x150px

Brújula Digital |08|03|2023|

El entorno más cercano del jefe del MAS, Evo Morales, descalificó al exvicepresidente Álvaro García Linera después de que afirmó que la presidencia de Luis Arce fue concebida en 2020 como transitoria para que en 2025 la presidencia del país sea administrada por un indígena.

El vicepresidente del MAS, Gerardo García, aludió a la edad del exfuncionario público, "de repente por la edad, de repente ya estamos mayores (...), estamos mal de la mente", dijo en una conferencia de prensa hoy.

"Yo creo que nuestro hermano Álvaro García Linera, ha sido nuestro vicepresidente, no sé de repente por la edad ¿no? Nosotros de repente ya estamos mayores y nos podemos equivocar o no sé, estamos mal de la mente, no sé: Yo diría Álvaro después de que tantos años ha estado con nuestro hermano Evo y ahora parece que por la edad yo diría, no sé si por la edad está hablando y algo está distorsionando las cosas" reprochó García.

El domingo, durante una entrevista con el programa Desacuerdos de la red RTP, García Linera narró cómo fue concebida la idea y el perfil de una presidencia liderada por Luis Arce, otrora ministro de Economía de Evo Morales: "Una gestión transitoria para volver al núcleo del proceso de cambio, liderizado por el movimiento indígena campesino y popular", dijo.

"Siempre se habló de que esta gestión era una gestión transitoria, no en el sentido de que dura poco tiempo sino de que es un recodo en el camino para volver al núcleo del proceso de cambio, liderizado por el movimiento indígena campesino y popular en la cabeza en la presidencia del Estado" complementó.

¿De dónde sacó esa idea? Gerardo García desmintió al exvicepresidente y otrora hombre de confianza de Evo Morales.

La candidatura del MAS para las elecciones 2025 será definida en unas elecciones primarias en 2024, eso explicó el vicepresidente del MAS.

"La candidatura se definirá en primaria, en la primaria vamos a tomar decisiones, la disputa es equivocada" reflexionó.

Luego recordó que fue Evo Morales quien "designó" a Luis Arce como candidato porque tenía un perfil técnico.

"Lucho no ha estado en las marchas, en los bloqueos, tampoco Choquehuanca, porque el instrumento político ha sido un proceso largo de años de lucha, de vidas y de muertes y de sacrificio y ninguno de éstos que están en el gobierno. El hermano Lucho ha sido designado por nuestro hermano Evo para que pueda asumir la presidencia", recordó.

En 2020, las organizaciones sociales leales al MAS determinaron que Choquehuanca o Andrónico Rodríguez debían ser los candidatos a la presidencia, pero Morales desde Argentina impuso a Arce, su ministro "estrella" que manejó la economía durante su gobierno.

"El pueblo, las bases son sabias, tomará su decisión en el momento dado, (el candidato) puede ser Choquehuanca, puede ser Lucho, puede ser Evo, no sé, pero en las primarias el pueblo va a decidir, no puede decir ni Álvaro ni nadie (quien será el candidato), en su momento se va a decidir" respondió García.

Esta nueva versión de García toma distancia de su mismo criterio expresado por el entorno cercano al expresidente en sentido de que Evo Morales sería el futuro presidente de Bolivia o "candidato del bicentenario".

BD/JCV



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200