El Alcalde de La Paz denunció que, en casi nueve meses, la Fiscalía no hizo nada dentro del proceso por discriminación a César Dockweiller demandado por la Defensora del Pueblo interina. Se observó que la citación fue emitida en julio, pero recién se la entregó este jueves
Brújula Digital
|16|09|21|
El alcalde Iván Arias fue citado por la Fiscalía para declarar en calidad
de sindicado por un caso abierto en diciembre de 2020, por presunta
discriminación al excandidato del MAS César Dockweiller; a pedido de la
defensora del Pueblo interina, Nadia Cruz. Denunció persecución política, ya
que el Ministerio Público sacó la convocatoria en julio y le entregó recién
este jueves.
“Hasta la fecha, desde diciembre, el Ministerio
Público no ha hecho ninguna actuación y hoy (jueves) nos sorprende con la
citación al alcalde para prestar su declaración informativa; recién estarían
iniciando la investigación, después de casi nueve meses que se ha iniciado la
denuncia e inclusive estarían indicando ahora que es por un delito de
discriminación, cuando inicialmente se presentó la denuncia fue por persecución
política”, señaló la directora de Transparencia de la Alcaldía de La Paz,
Amparo Morales.
Arias cumple actualmente un arraigo que fue
ordenado por un juez dentro de otro proceso penal abierto en su contra, por
supuesto nombramiento ilegal de una autoridad en la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (Entel), cuando era ministro de Obras Públicas.
Un reporte de la Agencia Municipal de Noticias
(AMN) indica que Arias fue citado para declarar en calidad de sindicado este 21
de septiembre, a las 08.30, en la Fiscalía Departamental de La Paz, ante el
fiscal asignado al caso, José Omar Yujra. El supuesto delito de la
investigación es discriminación que fue activada el 22 de diciembre de 2020 y
casi nueve meses después se recibe la primera citación, precisó Morales.
La candidatura de Dockweiller fue cuestionada
porque salió del país luego de los conflictos de noviembre de 2019; pero un
informe de la Defensoría del Pueblo y otro de la Comisión de Derechos Humanos
de la Cámara de Diputados, controlado por la mayoría del MAS, respaldaron que
fue víctima de persecución política.
La Defensora del Pueblo interina presentó la
denuncia a nombre de Dockweiller el 22 de diciembre de 2020, 11 días después
que emitió su informe institucional a favor del candidato del MAS y en el que
recomendó al Ministerio Público iniciar procesos de investigación por presunta
“persecución política”.
“Llama la atención que la Defensoría del Pueblo
esté iniciando un proceso para favorecer a César Dockweiller, que es una
persona que ni siquiera es funcionario público, es una persona particular,
porque supuestamente era un perseguido político”, sostuvo Morales.
Precisó que la Defensoría del Pueblo defiende a
particulares solo cuando el Estado vulnera sus derechos y recordó que en la
fecha que se activó la querella, Arias ya no era Ministro de Obras Públicas y
recién el 3 de mayo de 2021 asumió como alcalde de La Paz.
Después de nueve meses de espera, Morales dijo que
llama la atención el periodo que demoró la reactivación del caso, puesto que se
habrían agotado los plazos de investigación y no se comunicó la ampliación de
los mismos. “De acuerdo a lo que hicimos seguimiento, más bien, la
Defensoría del Pueblo no se apersonó más, ni siquiera han ido a declarar los
denunciantes”, sostuvo la abogada sobre el caso que también involucra al
exministro Yerko Núñez.
Otro detalle que observó Morales fue que la fecha
de emisión de la citación es del 27 de julio de 2021, pero recién este jueves
llegó al despacho del alcalde de La Paz. Precisó que el delito de
discriminación es de orden público, a título personal y la Defensoría del
Pueblo no sería la víctima, reportó la AMN.
BD/JJC