cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 17/06/2020   19:50

Salvador Romero sostiene que querella penal por fraude electoral es sólida y fundamentada en derecho

El procurador José María Cabrera explicó que la querella presentada por la Sala Plena del TSE ante el Ministerio Público, es “contra nadie” porque se limita a acusar "a quienes resultasen autores, cómplices o encubridores".

Procurador general del Estado, José María Cabrera y Presidente del TSE, Salvador Romero
Banner
Banner

Brújula Digital |17|06|20|

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, dijo este miércoles que la querella presentada por esa institución contra quienes resultaran responsables de haber cometido fraude en las elecciones de 2019 “es sólida y está debidamente fundamentada en derecho”.

“El TSE no comenta las declaraciones de otras instituciones o dependencias de otros poderes, sin embargo podemos señalar que la querella que se ha presentado es sólida y está debidamente fundamentada en derecho”, afirmó Romero en entrevista con RTP.

De esa manera el presidente del organismo electoral respondió a las declaraciones del procurador general del Estado, José María Cabrera, quien instó al TSE a reformular la querella penal que presentó la semana pasada.

Cabrera explicó que la querella es “contra nadie” porque   se limita a acusar "a quienes resultasen autores, cómplices o encubridores". El funcionario demandó que se establezcan los nombres de los supuestos responsables.

Cabrera ha atacado al TSE y a Romero en varias oportunidades. Hace dos semanas, acusó a Romero y los nueve tribunales electorales departamentales de actuar con negligencia al no constituirse en parte querellante en el caso del fraude electoral.

El abogado y excandidato presidencial Jaime Solís detalló que la querella adolece de errores procedimentales ya que no identifica a los miembros del anterior tribunal electoral como parte de las irregularidades y no señala a los “beneficiados” con el fraude a pesar de “estar identificados” (los candidatos del MAS).

Cabe recordar que dentro del proceso por irregularidades durante las elecciones generales del 20 de octubre, anuladas por fraude electoral, se encuentran implicados los exvocales departamentales electorales y los exvocales del TSE.

BD/JI-PA



Brujula-digitaal-956x150
Brujula-digitaal-956x150


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Brujula-digital-300x300
Brujula-digital-300x300
200
200