27 ascensos de generales de Brigada, División, Contralmirantes, Almirantes y generales de Fuerza están paralizados en el Senado. En mayo, Evo Morales calificó como un “golpe de estado” si entonces el Ejecutivo ascendía a los militares sin la ratificación del Senado.
Brújula Digital |12|06|20|
El Ministerio de Defensa presentó el viernes ante la Fiscalía una querella criminal en contra de la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa (MAS), por la “tardanza” en la ratificación de 27 ascensos de generales de Brigada, División, Contralmirantes, Almirantes y generales de Fuerza, en las Fuerzas Armadas, desde febrero del año en curso y supuestamente de manera injustificada.
“Acabamos de formalizar la querella criminal en contra la ciudadana Mónica Eva Copa Murga por los delitos de uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes, esto con relación a la injustificada tardanza en el tratamiento que se le ha dado al ascenso de los señores generales de brigada, división, contralmirantes, almirantes y generales de fuerza de las Fuerzas Armadas”, informó el director Jurídico del Ministerio de Defensa, Raúl López Gonzales.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Sergio Orellana, sostuvo en mayo (21) que el Senado, controlado por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, debe “simplemente ratificar los ascensos” propuestos por el Ejecutivo.
El Gobierno ya exigió en meses anteriores a Copa que viabilice el tratamiento de los ascensos de generales de las FFAA en la Cámara de Senadores, porque la ratificación no se dio curso desde febrero de 2020.
Raúl López recordó que incluso hubo una audiencia con anterioridad, en la cual se demostró que la Comisión de FFAA del Senado había cumplido con su rol en el trámite y que Eva Copa era la que supuestamente había “encajonado” el mismo.
Indicó que la denuncia contra Copa tiene unas 500 hojas que la acompañan y que la intención del Ministerio de Defensa es que se obtenga una sentencia condenatoria contra Copa. López agregó que más o menos de unos 27 oficiales están perjudicados en su ascenso por esta situación.
En aplicación de la Constitución Política del Estado, los ascensos militares deben ser propuestos por la Presidenta del Estado y luego ratificados por el Senado. El caso ya generó polémica no sólo por las acusaciones contra Copa, sino también porque el 21 de mayo altos militares se presentaron en persona y con uniforme de campaña en el Senado para entregar una carta exigiendo el tratamiento de los ascensos.
López explicó que la actitud de Copa atenta la Ley Orgánica de las FFAA, los derechos individuales de las personas, la jerarquía militar, el movimiento y el desenvolvimiento administrativo de la institución castrense. “No nos olvidemos que hay señores generales que están cumpliendo funciones desde enero, pero que no ostentan el grado que determina su propia reglamentación”, dijo.
Evo Morales detrás de la “tardanza”
La presidenta del Senado, Eva Copa, advirtió en mayo a través de su cuenta en Twitter de que “de consumarse el hecho de efectuar ascensos a generales de las FFAA utilizando alguna maniobra jurídica (decreto sin ratificación del Senado)”, sería evidente que el Gobierno transitorio es “de facto” o golpista y que actúa como “una dictadura”, según reporte de Efe.
La posición de Copa respondió en mayo a algunas versiones que circularon en los medios sobre la posibilidad de que se emita un decreto que valide el ascenso a generales, a pesar de que la Constitución establece que la Cámara de Sanadores debe ratificarlos, una vez que el Ejecutivo elevó los 27 ascensos de generales.
Al respecto, el 21 de mayo de 2020, Evo Morales, que renunció en noviembre por fraude electoral y huyó primero a México y luego a Argentina, dijo que en el país hubo un intento de “golpe de estado”, el tercero desde su salida del poder en noviembre pasado, por la supuesta intención del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de ascender a generales sin ratificación del Senado.
“El comandante en jefe Orellana, camuflado y acompañado por algunos comandantes, fue a la Asamblea Legislativa Plurinacional dando un ultimátum”, dijo entonces Morales, que desde diciembre vive en Buenos Aires.
Entonces, Evo Morales responsabilizó al ministro de Defensa, Fernando López, quien a su juicio “está implicado en cambiar la calificación de ascensos de las tres fuerzas”. “El Gobierno de Añez prácticamente, indirecta y diplomáticamente, está dando por cerrada la Asamblea Legislativa Plurinacional”, dijo el exmandatario, convencido de que es el “tercer golpe de Estado” en pocos meses.
Para el exmandatario, el primero fue en noviembre cuando dejó la Presidencia supuestamente forzado por una acusación de fraude electoral por sectores de la oposición y parte del Ejército.
Y, el segundo, según Morales, el 22 de enero, cuando Añez, quien en noviembre fue proclamada por sucesión constitucional y de manera interina hasta ese día -en que oficialmente culminaba el mandato de Morales-, continuó en el poder hasta que se celebren los nuevos comicios generales, a los que también se presenta como candidata.