Consejo Permanente de Organización de Estados Americanos se reunirá este miércoles en sesión extraordinaria a pedido de cinco de sus países miembros.
Brújula Digital|22|10|19|
En Sesión Extraordinaria para considerar la situación en Bolivia, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá este miércoles a las 11:00 horas (16:00 GMT) a pedido de las representaciones de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela.
“El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria MAÑANA, miércoles 23 de octubre a las 11:00 EST (16:00 GMT) en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington, D.C., para considerar ‘la situación en Bolivia’, de acuerdo a la solicitud de las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela” (Sic), reseña un comunicado publicado en la página web de ese organismo internacional.
La reunión será transmitida -con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo a través de la Web de la OEA y la página oficial de Facebook de la OEA, señaló el organismo internacional.
Este martes Bolivia amaneció con una tensa calma después de una noche de violentas protestas en varias ciudades del país, luego de la difusión de resultados por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) de las elecciones generales realizadas el pasado domingo que otorgaban el triunfo en primera vuelta al actual Presidente y candidato (por cuarta vez) Evo Morales y las denuncias de fraude para favorecer al partido de gobierno.
A pesar de este clima de tensa calma, autoridades y políticos de oposición, no descartaron que se registren nuevos brotes de rechazo a los “resultados preliminares” ya que diversos sectores ciudadanos convocaron a la población a mantenerse movilizada para “defender su voto, en “defensa del resultado de las urnas y contra el fraude electoral”.
El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en coordinación con comités cívicos por un lado convocaron a distintas movilizaciones entre hoy y mañana miércoles, según reporte de La Razón.
Por su parte la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) afín al gobierno del MAS, anunció movilizaciones y concentraciones para “defender la victoria de Evo Morales” a tiempo de rechazar los cuestionamientos a la transparencia del TSE y los resultados que benefician “al oficialismo” que realizaron diferentes misiones de observación electoral como las de la OEA y la Unión Europea, culpó a Carlos Mesa por los disturbios registrados en diferentes regiones del país.
Misión de Observadores señala que existen dudas sobre manejo del conteo de votos
El jefe de la Misión de Observadores de la OEA, Manuel González, hizo conocer la “profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares” y anuncio que “dará un informe con recomendaciones de cara a una segunda vuelta”.
La misión de la OEA anunció que mantendrá a sus delegados en las nueve regiones del país para vigilar el cómputo oficial de los votos.
Asimismo, el Gobierno del presidente Evo Morales, se reunió hoy con los diplomáticos acreditados en el país para abordar la situación.
El canciller Diego Pary comunicó que la invitación a los embajadores, entre ellos el encargado de Negocios de Estados Unidos, Bruce Williamson, sería para dar fe de la transparencia del proceso electoral.
Estados Unidos anunció un "trabajo con la comunidad internacional", para denunciar a quienes debiliten la democracia en Bolivia.
Carlos Mesa, candidato a la presidencia por la Alianza Comunidad Ciudadana (CC) llamó a realizar una vigilia en puertas de los tribunales departamentales electorales del país para “cuidar el voto en defensa de la democracia”.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, interpretó ese llamado como una convocatoria a la violencia, y advirtió que el candidato por CC tendrá que hacerse responsable de los hechos que deriven de esa convocatoria.
Por su parte la Conalcam culpó a Carlos Mesa por los disturbios y llamó a sus afiliados a defender la victoria de Evo Morales en las elecciones desarrolladas este domingo.
.