El canciller Pary precisó que este monto es del Estado boliviano y la ayuda extranjera es alrededor de $us 2,2 millones. El embajador de la UE en Bolivia, León de la Torre, también dijo que la “situación meteorológica es adversa” en la región de los incendios.
Brújula Digital|13|09|19|
El Gobierno anunció el jueves que 15 millones de dólares ya fueron destinados a aplacar los incendios en la Chiquitanía, donde continúa el fuego desde julio pasado y arrasó más de dos millones de hectáreas, que según la Unión Europea la situación en la zona del siniestro es “muy calamitosa”.
“A la fecha se ha invertido alrededor de 15 millones de dólares como Estado boliviano para atender esta emergencia y hemos recibido de la cooperación de aproximadamente 2.200.000 dólares, de recursos de cooperación”, sostuvo el canciller Diego Pary.
El canciller se reunió esta jornada en La Paz con el cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, para informar sobre los trabajos que se realizan para mitigar los incendios en la Chiquitanía, como también para intercambiar criterios y escuchar sus opiniones y propuestas de ayuda.
Detalló que la CAF donó
300.000 dólares, el BID, 200.000 dólares; las Naciones Unidas, 150.000 dólares;
FonPlata, 100.000 dólares; la FAO, 500.000 dólares y el ALBA un millón de
dólares.
El jefe de la diplomacia boliviana resaltó que la ayuda internacional también se tradujo en cooperación técnica, personal especializado, expertos en atención de incendios y equipos para el apagado de llamas.
Precisó que los países que hasta ahora asistieron a Bolivia con cooperación son Japón, Bélgica, Rusia, Francia, Canadá, China, Argentina, Perú, Corea, Estados Unidos, Inglaterra, Suecia, Suiza y la Unión Europea.
La situación es “muy calamitosa”
El embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torre, manifestó que la situación de los incendios en el oriente del país es “muy calamitosa” y que además el pronóstico es adverso, pero destacó que existe un gran despliegue con el compromiso de autoridades, según reporte de Erbol.
“Es un desastre, es una situación muy calamitosa. La situación meteorológica es adversa. No hay precipitaciones. Los vientos no son favorables, pero bueno hay un despliegue enorme, hay un compromiso de la ciudadanía, por supuesto de las autoridades y la Unión Europea está ofreciendo el asesoramiento que considera más conveniente”, dijo.
De la Torre indicó que el Gobierno de Bolivia solicitó apoyo técnico y material el 29 de agosto. Señaló que la Unión Europea ha desplazado a un equipo de expertos que suman un total de 56 personas, que ya llegaron al país. Agregó que este jueves también estaba llegando más apoyo y material. Anunció que para el futuro la UE también apoyará, una vez que se extingan los fuegos, con el objetivo de recuperar esas áreas.
Declaratoria de desastre nacional
El embajador de la Unión Europea dijo que la declaratoria de desastre nacional es una decisión del Gobierno. Sin embargo, explicó que una declaratoria así “tiene unos efectos técnicos que permiten acceder a otro tipo de ayuda” y que activaría mecanismos de Naciones Unidas, sin embargo, aclaró que para la Unión Europea le “da exactamente igual”.
Mediante una nota de prensa, la delegación de la Unión Europea aclaró que la intención del Embajador “no fue calificar la situación” sino “informar sobre la ayuda humanitaria europea que actualmente ya está desplegada en la zona”.
“Los equipos técnicos y de bomberos trabajan allí desde el fin de semana tras haber recibido los requerimientos del gobierno boliviano. La declaración de desastre, o no, es atribución privativa del Gobierno boliviano”, agrega la nota.