Celag, un organismo internacional con sede en Quito, Ecuador, y relacionado a los líderes del antiguo ALBA, ha publicado dos encuestas de intención de voto en Bolivia.
El miércoles, el TSE prohibió la difusión de la encuesta de la UMSA y Jubileo, que presentó el resultado más estrecho de ventaja electoral a favor de Evo Morales con respecto a Carlos Mesa, el segundo mejor situado, de todas las publicadas en los últimos meses.
La encuesta señala que Morales tiene 31,1% de respaldo electoral, frente al 24,9% para Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana, y 8% para Oscar Ortiz, de Bolivia Dice No. El trabajo incluyó 14.000 entrevistas en 233 de los 339 municipios del país y tiene un margen de error de 2,4%. El sondeo determina que todavía existe un 28% de indecisos.
El TSE amenazó con sanciones a las entidades que realizaron la encuesta y a los medios que difundieron los resultados.
Sin embargo, el TSE no prohibió al Celag, un organismo internacional con sede en Quito, Ecuador, y relacionado a los líderes del antiguo ALBA, a publicar dos estudios. En el consejo consultivo del Celag figuran el ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, y el expresidente ecuatoriano Rafael Correa. Su director ejecutivo es el español Alfredo Serrano, quien publicó un libro en el que defiende al gobierno del MAS y que tituló “Ahora es cuándo, carajo”.
En las dos encuestas publicadas por el Celag, Morales muestra ventaja. En la de marzo pasado, Morales figuraba con 37,5%, frente al 28,6% a favor de Mesa. En la de agosto, el resultado es de 43,4% para Morales y 25,1% para Mesa.
Los medios Cambio, Abya Yala, La Razón y otros publicaron esos resultados, pero no fueron amenazadas de sanciones por el TSE, que tampoco advirtió con sancionar a la entidad encargada.
Periodistas y políticos acusaron al TSE de cometer un acto de censura al prohibir la difusión de esa encuesta.