La comuna local también suspendió entrega de obras. Los campesinos piden la abrogación de la Ley 181 de Pausa Ambiental, promulgada por la Gobernación para la conservación del patrimonio natural.
Brújula Digital|12|09|19|
La Gobernación de Santa Cruz suspendió el jueves festejos de la efeméride departamental debido a los incendios, que desde julio ya arrasó más de dos millones de hectáreas en la Chiquitania, y un grupo de campesinos inició una marcha desde Paylón hacia la capital cruceña en demanda de la abrogación de la Ley 181 de Pausa Ambiental, destinada a la conservación del patrimonio natural y prevención de catástrofes ambientales en la zona devastada por el fuego.
“No son momentos de festejo y en ese sentido no vamos a ser parte de ninguna actividad de celebración”, sostuvo el secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera.
La Gobernación de Santa Cruz, que declaró desastre departamental el 17 de agosto por la afectación de los incendios a la Chiquitania, está de duelo por la muerte de un bombero voluntario, que llegó de La Paz para ayudar en las labores de extinción de los siniestros, por la pérdida de más de dos millones de hectáreas, viviendas y la muerte de animales.
La Alcaldía de Santa Cruz también decidió suspender la entrega de obras y según el secretario de Comunicación, Javier Landívar, en las siguientes horas se hará un pronunciamiento sobre los actos de festejo por la efeméride regional, que podría ser similar al de la Gobernación, según reporte de ABI.
Marcha campesina
Un grupo de campesinos partió el jueves de Pailón en una marcha que tiene por objetivo de llegar hasta Santa Cruz para exigir a la Gobernación la abrogación de Ley 181 de Pausa Ambiental para conservar el patrimonio natural y prevenir catástrofes ambientales en la Chiquitania, según reporte de El Deber.
La marcha convocada por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Indígenas y Originarios (FSUTC) de la Gran Chiquitania, tiene previsto llegar a Cotoca este jueves en la noche y mañana partir a Santa Cruz.
“No fueron tomados en cuenta los indígenas, interculturales, pequeños productores, ni campesinos que trabajan la tierra y son actores fundamentales en el tema tierra”, destacó Robert Arias, ejecutivo de la FSUTC de la Gran Chiquitania.
El ejecutivo señaló que cerca de 1.500 personas partieron desde Pailón acompañando la marcha y esperan que en su trayecto a Santa Cruz se sumen más personas pues comprometieron su participación al menos 15 centrales afiliadas.Además, a través de esta manifestación, la FSUTC de la Gran Chiquitania quiere poner de manifiesto que no son los responsables de los incendios.
“Se dice en las redes sociales y medios que nosotros somos los culpables; sin embargo, existen incendios muy graves en la provincias Ángel Sandoval en zonas donde no existe ningún asentamiento”, destacó Arias.