Comunidad Ciudadana plantea recuperar las instituciones y devolverles su autonomía para que beneficien a los bolivianos y no a intereses de poder del caudillo.
Brújula Digital ||06|09|19
Luego que el presidente Evo Morales calificara como “gravísimo” el planteamiento del candidato a la vicepresidencia por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Pedraza, sobre que el Estado vuelva a tener un rol “regulador” y “fiscalizador” en la economía, Pedraza salió a la palestra y aseguró que lo que al primer mandatario “le asusta es la idea que haya un Estado transparente y sin corrupción”.
“Lo que a Evo Morales le asusta y le parece gravísimo, es que planteemos un Estado transparente, sin corrupción, compuesto por instituciones autónomas y eficientes”, afirmó Pedraza, en una nota de prensa difundida por su alianza política.
En una entrevista concedida a la Agencia de Noticias Fides (ANF), Gustavo Pedraza manifestó que “el Estado tiene que regular, legislar, incentivar, no extorsionar, que es lo que hace ahora con los impuestos; el Estado tiene que ser un facilitador de la inversión privada y de la inversión extranjera, pero tiene que ser un incentivador para que los emprendimientos económicos sean exitosos, no tiene que acosar al empresario que se instala y en un mes atacarlo con impuestos extorsivos”.
Pedraza indicó que más allá de la distorsión que hace Evo Morales sobre sus declaraciones, es evidente que lo que le asusta al presidente es que las instituciones sean administradas por ciudadanos idóneos, designados sobre la base de méritos profesionales y no al carnet del partido, como lo hace actualmente. Remarcó que al primer mandatario le da miedo perder el control total de las instituciones del Estado que en lugar de ser impulsoras del desarrollo, se han convertido en generadoras de puestos para los militantes del MAS y fuentes de corrupción.
Aseveró que Comunidad Ciudadana plantea recuperar las instituciones y devolverles su autonomía para que beneficien a los bolivianos y no a los intereses de poder del caudillo. Finalmente explicó que el proyecto que promueve la alianza va a conformar un gobierno en el que los mejores profesionales administren el Estado y su designación se realice como establecen las normas, por concurso de méritos y capacidades profesionales.