El presidente Morales dijo que se siente “abandonado” por falta de apoyo a las políticas que encara en materia de salud. La norma apunta a la atención gratuita del tratamiento, a la prevención y detección precoz de la enfermedad.
Brújula Digital|05|09|19|
El presidente Evo Morales promulgó el jueves la Ley del Cáncer y durante su discurso dijo ante representantes de las personas con esta enfermedad que “ustedes protestan, pero no protestan cuando el médico está en paro”, en alusión al paro médico que continúa desde hace un par de semanas en el país.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, explicó que la Ley del Cáncer apunta a la atención integral y gratuita del tratamiento, a la prevención y detección precoz de la enfermedad, para que los pacientes tengan mejor calidad y calidez de vida.
El mandatario, que promulgó la primera norma que beneficia a los enfermos de cáncer, sostuvo que “todos tenemos derechos y deberes, ustedes piensan que el Gobierno nunca está haciendo nada”.
Después dijo que se siente “abandonado” por falta de apoyo a las políticas que encara en materia de salud. “Así como ustedes tienen demandas, yo también tengo una demanda. Cuando se presentó la vacuna del papiloma humano habían grupos que protestaron, nunca he escuchado que ustedes hayan defendido al Gobierno”, dijo el mandatario y añadió: “Así como ustedes se sienten abandonados, nosotros también nos sentimos abandonados”.
Luego hizo una comparación similar con el centro de medicina nuclear. "La derecha protesta y otra vez me siento abandonado, ¿quién me ha defendido públicamente díganme?".
Los anuncios de Evo
El presidente Morales aprovechó el encuentro con personas y representantes de la Asociación de Pacientes de Cáncer de La Paz para hacer gala de los logros del Gobierno y para reclamar la falta de apoyo a las políticas de salud.
Recordó que están en construcción tres centros de medicina nuclear: en El Alto, La Paz y Santa Cruz, que se edifican con más de 150 millones de dólares, que estarán equipados con la mejor tecnología para combatir el cáncer, entre otras medidas destinadas a ese fin.
Anunció que entre octubre y noviembre se inaugurará el hospital de medicina nuclear de El Alto, que se construye con más de 51 millones de dólares, con recursos del Estado. Además, dijo que están en construcción centros de radioterapia para atender el cáncer en Potosí, Sucre y Cochabamba.
El jefe de Estado explicó que poco a poco se avanza en la atención de enfermedades crónicas cuya atención demanda muchos recursos para los pacientes, como sucedió con las máquinas de hemodiálisis para enfermos renales, que en la actualidad suman más de 300 en todo el país, después que su gobierno, en 2006, recibió sólo cuatro.