cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 05/09/2019   12:14

Contingente militar argentino ingresa al país después de una larga espera en la frontera

Muy temprano el jueves, 17 vehículos y 90 militares argentinos ingresaron al país por Yacuiba y se dirigen a la Chiquitania, donde el fuego arrasó bosques desde julio pasado y no se logra aplacar.

El contingente militar ingresa al país por Yaciuba. Foto: Radio Fides
Banner
Banner

Brújula Digital|05|09|19|

Muy temprano, un contingente militar ingresó el jueves al país por la población fronteriza de Yacuiba (Tarija) para dirigirse a la Chiquitania, donde el fuego arrasó bosques y se lucha para aplacar el mayor incendio forestal, según el Comando de Frontera de la Policía en Yacuiba. El grupo uniformado tuvo que esperar en la frontera, desde el lunes, y el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, realizar gestiones diplomáticas para que el grupo militar se dirija al lugar del desastre.

“Estuvimos coordinando y viabilizando el paso de 90 militares argentinos y voluntarios y motorizados con destino a la Chiquitania”, dijo el teniente coronel Ariel Torres Guerra, del Comando de Frontera Policial en Yacuiba, según reporte de radio Fides.

El contingente de voluntarios está integrado por 17 vehículos y 90 militares argentinos. Pasaron la frontera a las 06:00, al país 13 camiones Iveco, una ambulancia, dos camionetas oficiales y unos bus. Álvarez dijo que la delegación trae equipo pesado, medicamentos, herramientas y  combustible.

Larga espera y gestiones diplomáticas

El embajador Álvarez dijo el miércoles que se siente decepcionado por la falta de seriedad  y lamentó la burocracia  que hay  en Bolivia para recibir ayuda internacional ante emergencias por los incendios en Santa Cruz. “No es el momento de los burócratas, es el momento de los que tienen que actuar, de los que tienen que gestionar, de los que tienen que ser solidarios frente al problema de los hermanos, de nuestros vecinos”, dijo el diplomático.

El martes, Álvarez se sentía “decepcionado” porque  200 bomberos que llegaron a la frontera boliviana quedaron varados y debían retornar a su país porque el Gobierno boliviano había cancelado la solicitud de ayuda.

“La verdad, yo estoy decepcionado porque hicimos mucho esfuerzo para que el Gobierno argentino  -en medio de la crisis económica que hay- tomara la decisión de venir y ser solidario con el pueblo boliviano”, dijo  el diplomático en la Red Uno. Lamentó  además que los más de 200 bomberos se vieran obligados a volver a su país. “Hubo una decisión acá (en Bolivia) de que no hacían falta”, dijo entonces.

Los bomberos,  denominados Cascos Blancos, llegaron a la frontera con el país el lunes. “Yo esperé hasta ahora (el martes), para ver si no había algún cambio, pero no, así que lamentablemente van a tener que hacer (volver) 2.000 kilómetros nuevamente”, sostuvo  Álvarez. 

Después, el canciller boliviano Diego Pary negó que se haya rechazado la cooperación argentina. “He tenido una conversación con el Canciller argentino y en su momento él me expresó que ellos no tenían disposición ni de aviones ni de helicópteros  y cisternas (...)  Podían  cooperar   con los Cascos Blancos”, acotó. 

Reproductor de vídeo
Contingente militar argentino ingresa al país después de una larga espera en la frontera






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18