Si bien el juego empezó en julio, el Ejecutivo empezó a trabajar en el área de desastre después del 6 de agosto. El canciller Pary dijo que la ayuda extranjera suma alrededor de dos millones de dólares.
Brújula Digital|04|09|19|
El Gobierno reveló el miércoles que ya gastó 11 millones de dólares en tareas destinadas al sofocamiento del incendio forestal en la Chiquitanía, en gran parte de agosto y en lo que va de septiembre, pero el fuego continúa en la región pese a los esfuerzos de más de 7.000 voluntarios, entre militares, policías y civiles, además de una flota de 20 aviones, entre ellos el Boeing 747 Supertanker.
“Los recursos que el Estado boliviano ha destinado hasta este momento son ya más de 11 millones dólares, recursos que estamos contribuyendo como país, como gobierno nacional”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary.
El fuego, que empezó en julio y en agosto devastó gran parte de la Chiquitania, arrasó más de un millón de hectáreas, de las cuales más de medio millón de hectáreas son bosques y el resto lugares donde ya se habían realizado chaqueos.
Mientras que en el caso de los fondos que llegaron del extranjero, Pary dijo que “los recursos que se han recaudado hasta este momento de la cooperación internacional son alrededor de dos millones de dólares”.
El canciller también anunció que el avión ruso Ilyushin llegará al país el fin de semana o inicio de la próxima semana, en calidad de préstamo para ayudar a sofocar los incendios. Indicó que el helicóptero especializado que se contrata desde Canadá llegaría entre mañana o el viernes para sumarse a las tareas sofocamiento.
El vicepresidente Álvaro García
Linera sostuvo en Quillacollo que “hay helicópteros de la Fuerza Aérea que van
rotando de seis en seis, para atender los incendios (...) y uno alquilado por
Francia”.
Anunció, además, que hasta el viernes se contará con un helicóptero de doble hélice que carga cerca de 16.000 litros de agua y dos más medianos, alquilados por el país, así como un avión ruso que transporta 45.000 litros de líquido.
“Agradecemos la ayuda internacional, pero está claro que lo fundamental del trabajo es el esfuerzo que hacemos los bolivianos para enfrentar estos incendios”, dijo.
Municipio de Concepción preocupa
El comandante del Ejército, Jorge Pastor Mendieta, informó que para el miércoles se tiene previsto desplazar dos helicópteros y siete brigadas de bomberos y voluntarios al municipio de Concepción para mitigar los focos de calor que afectan a dos comunidades.
"Mire por tierra tenemos más de 240 a 300 personas y con voluntarios a 400 personas que están desplegadas en siete brigadas y por aire están dos helicópteros en la parte de Urkupiña y Chacolegua apoyando a sofocar el fuego que se tiene", informó después de un sobrevuelo de reconocimiento sobre esa zona.
Dijo que el Boeing 747 Supertanker realizó su primera descarga de hoy en esa región y dijo que se esperan resultados importantes para mitigar definitivamente el fuego. Informó también que se desplazaron brigadas para aplacar focos de incendio de menor intensidad en sectores alejados.
Conalcam suspende viaje a Roboré
El Pacto de Unidad, conformado por todas las organizaciones sociales y la Central Obrera Boliviana (COB), todas afines al gobernante MAS, determinó suspender la concentración del 8 de septiembre convocada en la ciudad de Roboré para evaluar los incendios en la Chiquitania y elaborar propuestas postincendio, informó el miércoles el dirigente campesino Jacinto Herrera.
"Hemos determinado a nivel del Pacto de Unidad suspender la actividad
programada para el 8 de septiembre para sumarnos a los trabajos de sofocación
de los incendios de la Chiquitania", dijo.
Los movimientos sociales a través de la Coordinadora Nacional por el Cambio
(Conalcam) y la COB convocaron a esa reunión nacional ante la situación que
viven las poblaciones afectadas por los incendios forestales en la Chiquitania.