Un cabildo realizado en Roboré exige juicio contra el presidente Morales “en una corte internacional de justicia, por el daño a nuestros bosques y medio ambiente”. El Conade sostuvo que todos los “actos van a constituir como evidencias para que se pueda elaborar un juicio de responsabilidades”.
Brújula Digital|02|09|19|
Un cabildo convocado por el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca, realizado en plaza principal de la población cruceña de Roboré, determinó el sábado que se impulse un juicio de responsabilidades contra el presidente Evo Morales, por los incendios en la Chiquitania que dejaron más de un millón de hectáreas arrasadas por el fuego desde el mes pasado. De esta manera se sumó al Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) que planteó en días pasados un juicio de responsabilidades contra el mandatario.
Una de las resoluciones señala al presidente Morales como el principal responsable del desastre en la Chiquitanía, por lo que piden que se promueva un juicio de responsabilidades “en una corte internacional de justicia, por el daño a nuestros bosques y medio ambiente”, según reporte de ANF.
El cabildo rechazó la Ley 741 y el Decreto Supremo 3973. El 25 de abril de 2019, el presidente Morales promulgó la Ley 1171 de Uso y Manejo Racional de Quemas, que reconoce “el manejo y uso del fuego como herramienta en la actividad productiva en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”.
El mandatario promulgó en julio de 2019 el Decreto 3973 que legaliza las “quemas controladas” en los departamentos de Beni y Santa Cruz. Estas normas fueron consideradas por ambientalistas como las detonantes del incendio forestal que arrasó con más del millón de hectáreas en la Chiquitania.
Conade plantea juicio a Evo
El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y varios políticos plantearon el 26 de agosto de 2019 que el presidente Morales debe ir a un juicio de responsabilidades por los incendios en la Chiquitania. “Los antecedentes son gravísimos, constituyen delitos, incluso las leyes que se aprobaron (...). Todos estos actos van a constituir como evidencias para que se pueda elaborar un juicio de responsabilidades contra Evo Morales, como manda la historia, estamos en condiciones de llevar adelante”, declaró el exdefensor del Pueblo y miembro del Conade, Rolando Villena.
Cree que el juicio no solo debe ser en contra del Jefe del Estado, sino contra todos los ministros y quienes motivaron la Ley 741 que autoriza el desmonte de 20 hectáreas y el decreto supremo 3973 que autoriza el desmonte en los departamentos de Beni y Santa Cruz.
En la misma fecha, el diputado Rafael Quispe precisó que el juicio debe ser por los presuntos delitos de ecocidio y biocidio “se está matando la biodiversidad, porque con esas normas se ha destruido la casa grande de la Chiquitania”.
Los 12 puntos del cabildo
El cabildo de Roboré emitió un voto resolutivo con 12 puntos, entre los que destaca el rechazo a nuevos asentamientos en la zona, y se exige la realización de auditorías a los asentamientos que autorizó el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
Otra de las demandas del cabildo es que se declare "desastre nacional", aunque las autoridades nacionales no creen que sea necesario. El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, aseguró que el Estado tiene la capacidad de respuesta, porque no ha sido rebasado ni técnica, ni económicamente.
El cabildo exige que el Gobierno pida ayuda internacional para la zona devastada por el fuego. El cabildo también pide que la pausa ecológica incorpore un proceso de mitigación y restauración de bosques destruidos. También declararon "enemigos" a las autoridades nacionales, departamentales y municipales que no asistieron al cabildo.
Rechaza los asentamientos sin la certificación del Concejo Municipal de Roboré. Anuncia que se organizarán controles para no permitir nuevos asentamientos.