cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 01/09/2019   20:59

Cabildo en Roboré pide ayuda internacional y el Gobierno se niega a declarar desastre nacional

El cabildo también resolvió realizar auditorías a los asentamientos autorizados por el INRA en la Chiquitanía. Rechaza la Ley 741 y el DS 3973, ambas normas autorizan el desmonte y chaqueo en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Continúan los focos de calor en la Chiquitania. Foto: El Deber
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

BrújulaDigital|01|09|19|

Un cabildo de la población cruceña de Roboré se sumó el domingo a 80 instituciones, entre ellas la Iglesia Católica, para exigir al Gobierno la declaratoria de desastre nacional de la Chiquitania para el ingreso de la ayuda internacional, pero el Ejecutivo reiteró que no lo hará porque “no corresponde” pues el Estado puede responder a la crítica situación.

Un cabildo convocado por el Movimiento en Defensa del Valle de Tucabaca, realizado el sábado 31 de agosto en la plaza principal de Roboré, resolvió realizar auditorías a los asentamientos autorizados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en toda la Chiquitanía.

En un voto resolutivo manuscrito determinaron 12 puntos, rechazan nuevos asentamientos en la zona del desastre ambiental, también señalan al presidente Evo Morales como el principal responsable del desastre en la Chiquitania, por lo que piden que se promueva un juicio de responsabilidades.

Desde el mes anterior el fuego arrasó más de millón de hectáreas de superficie de bosques y pastizales, en la Chiquitanía. Casi de inmediato el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz declaró emergencia departamental, tras esta determinación el Gobierno central activó los operativos para combatir los incendios.

Otra de las demandas del cabildo es que se declare "desastre nacional", aunque las autoridades nacionales no creen que sea necesario. También el cabildo rechaza la Ley 741 y el decreto supremo 3973, ambas normas autorizan el desmonte y chaqueo de hasta 20 hectáreas en los departamentos de Santa Cruz y Beni. Piden que la pausa ecológica incorpore un proceso de mitigación y restauración de los bosques.

Los pobladores de Roboré también declararon "enemigos" a las autoridades nacionales, departamentales y municipales que no asistieron al cabildo, que fue convocado con anticipación.

Gobierno dice que “no corresponde”

El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, sostuvo el domingo que el Estado "no está desbordado" económica y técnicamente para la declaración de "desastre nacional" por los incendios que afectan la Chiquitania. 

Para Canelas está equivocado pedir desastre nacional pese a las insistentes declaraciones de actores políticos, e incluso de autoridades municipales y departamentales, entre ellas 80 instituciones, que reclaman la declaratoria de desastre nacional, porque aceleraría la cooperación internacional para apagar el fuego.

"No es capricho, soberbia el no declarar desastre nacional", dijo el ministro a medios estatales, sino que "no corresponde" porque el Estado puede responder a la actual situación que se vive en el país a raíz de los incendios.

Canelas recordó que en febrero se aprobó un decreto que establece "emergencia nacional", en ese entonces ante una inundación, norma que aún está vigente y sirve para viabilizar la llegada de la cooperación internacional, tal como sucede en la actualidad.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18