cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 21/08/2019   18:00

Conade y Gobierno difieren en evaluación sobre paro cívico

Excepto en Cochabamba donde se reporta detenidos, en el resto del país no se registran mayores incidentes de acuerdo a los informes policiales.

Paro cívico 21 de agosto de 2019. (Foto El Deber)
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital||21|08|19

En una evaluación de media jornada del paro declarado por el Comité Nacional en Defensa de la Democracia (Conade) y dirigentes cívicos en rechazo a una nueva repostulación del presidente Evo Morales, la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016, las percepciones entre organizaciones cívicas y gobierno difieren radicalmente de acuerdo a informes de medios de comunicación.

Al momento, la medida se cumple de forma parcial en La Paz, Cochabamba y Tarija, de acuerdo a informes de medios de comunicación, en tanto que en Oruro no se acata la medida, mientras Pando, Beni, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz resolvieron de antemano no participar, por diferentes motivas.

El representante de Conade, Rolando Villena, sostuvo que la medida de presión se cumplió exitosamente en varios departamentos, especialmente en La Paz y Tarija, el ministro de Comunicación Manuel Canelas calificó como fracaso el paro cívico nacional y afirmó que las actividades laborales en La Paz, Tarija y Cochabamba se desarrollaron de manera normal durante la mañana de hoy y la medida de paralización fue acatada solo de forma parcial.

Villena sostuvo que si bien el Gobierno intenta silenciar y sepultar la decisión del pueblo que dijo No a la reelección, actitud que no respeta esa voluntad soberana, la población libremente se ha manifestado en esta jornada para rechazar el comportamiento del Gobierno y el Movimiento al Socialismo.

Por su parte el canciller Diego Pary afirmó que el resultado final de la jornada de hoy será la demostración que el pueblo está trabajando y quiere democracia y “quiere ir a las elecciones del 20 de octubre”.

Un reporte oficial del comandante de la Policía de Cochabamba, Raúl Grandy, señala que fueron arrestados seis sujetos que, en estado de ebriedad, intentaban dañar la propiedad pública y privada. Al respecto, el senador opositor, Arturo Murillo, escribió en su cuenta twitter: "Qué vergüenza, eficaz policía para apresar a quienes defienden #21F. Es obligación de Policias y Militares defender CPE, Artículo 243 FA y 251 PN y pisotean CPE, #HistoriaJuzgará. #CobardiaYComplicidad. En el resto del país no se registran mayores incidentes de acuerdo a los informes policiales.

Políticos de oposición por su parte, respaldaron el paro cívico nacional y convocaron a la población a hacer respetar su voto de cara a las elecciones generales del próximo 20 de octubre. El candidato presidencial por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, sostuvo que lo fundamental es que el 20 de octubre la población ratifique con su voto la decisión que tomó el 21F y que el presidente Morales no quiere respetar.

El postulante a la Presidencia por Bolivia Dice No (21F) Óscar Ortiz, anunció la participación de los militantes de su alianza en las protestas y agregó “según las circunstancias de cada departamento”.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300