cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 26/07/2019   08:45

Morales acepta pedido de Bolsonaro y no asistirá al Foro de Sao Paulo

El canciller Diego Pary confirmó que sólo una delegación boliviana, integrada por dirigentes de organizaciones sociales afines al MAS, estará presente en el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo. A menos que exista un cambio de última hora, Morales no viajará a Caracas.

Evo durante la clausura del Foro de Sao Paulo, en La Habana, el año pasado.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
Brújula Digital |26|7|19|
Raúl Peñaranda U.

El presidente Evo Morales parece haber cedido a la presión de su par brasilero Jair Bolsonaro y todo indica que no asistirá, por primera vez en una década, a la reunión anual del foro de Sao Paulo, que se realiza estos días en Caracas, Venezuela.

La delegación boliviana está encabezada por Juanita Ancieta, exejecutiva de las Bartolinas y secretaria de relaciones internacionales del MAS.

El canciller Diego Pary confirmó que sólo una delegación boliviana, integrada por dirigentes de organizaciones sociales afines al MAS, estará presente en el XXV Encuentro del Foro de Sao Paulo, una entidad de partidos de izquierda y anticapitalistas. A menos que exista un cambio de última hora, Morales no viajará a Caracas.

Hace una semana, Bolsonaro dijo en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros que esperaba que Morales “no participe” de la reunión de Caracas y colocó ese pedido en el marco de las negociaciones que existen para que Bolivia pueda incluirse en el Mercosur.

Bolsonaro llegó a decir, y nadie en el gobierno boliviano lo desmintió, que Morales está “dando señales” de alejarse de sus aliados ideológicos de izquierda y que eso se confirmó al haber expulsado al italiano Césare Battisti, acusado de terrorismo en Italia y protegido de Lula Da Silva, el expresidente brasileño. El gobierno de Bolivia, violando las normas internacionales de asilo, expulsó a Battisti en enero pasado.

El mandatario brasileño es de extrema derecha y muy opuesto al Foro de Sao Paulo.

Morales asistió en el pasado a casi todas las reuniones del Foro, un espacio de “resistencia” a las ideas “capitalistas y proimperialistas” y fundado por Lula en 1990. Está conformado por 70 partidos de izquierda, entre ellos el MAS.

En muchas ocasiones le tocó a Morales ser el encargado de clausurar los eventos. En esta ocasión, el evento se realiza en Caracas, como una manera de apoyar al acosado presidente Nicolás Maduro.

Por ejemplo, en julio de 2018, Morales viajó a La Habana, Cuba, para participar en el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, que se denominó Por la Unidad Latinoamericana y Caribeña. En 2017, estuvo presente en Managua (Nicaragua).

Hace dos semanas, Morales dijo por primera vez que Bolivia debería poder integrarse a un bloque de libre comercio con Europa, tras la firma de un acuerdo de ese tipo entre Mercosur y la Unión Europea.

Para ser un miembro pleno del Mercosur, una idea que el gobierno de Morales en el pasado no apoyaba, precisa del respaldo de Brasil. Los países del bloque son Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.

Bolivia busca, además, renovar el contrato de compra-venta de gas natural, que concluye a fines de este año.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300