cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 17/07/2019   09:58

Ahora el TSE dice que analizará en sala plena la sustitución de candidatos renunciantes

El Órgano Electoral rechazó la renuncia a Paz Zamora y dijo que solo se podía dimitir por muerte o enfermedad grave. El vocal Costas anunció el martes que a partir del 19 de julio es posible las sustituciones. Analistas y la oposición alertan que si se cambian a candidatos, las elecciones primarias de enero no sirvieron.

María Eugenia Choque y Antonio Costas. Foto: TSE
Banner
Banner

Brújula Digital|17|07|19|

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), que la semana anterior rechazó la renuncia al presidenciable Jaime Paz Zamora por el PDC, el martes, su presidenta, María Eugenia Choque, abrió la posibilidad de sustituir a los candidatos renunciantes, pero para ello anunció que la decisión será tomada en sala plena. También el martes, el vicepresidente del Órgano Electoral, Antonio Costas, anticipó que las sustituciones se podrán realizar a partir del 19 de julio, una vez que se termine de completar algunos requisitos para los candidatos habilitados en las primarias de enero.

Para Choque, entrevistada la noche del martes en el programa Que no me pierda de la Red Uno, hay un vacío jurídico. Por un lado está la obligación de participar en las generales si fueron elegidos en las primarias, establecida en la Ley de Organizaciones Políticas, pero por otro lado está la verificación de requisitos, renuncias y sustitución de candidaturas, establecidas en la Ley 026 del Régimen Electoral, según reporte de El Deber. Choque se excusó de adelantar criterio y dijo que seguramente este tema será analizado en la sala plena de hoy o la próxima semana.

El martes, en entrevista con radio Erbol, Costas manifestó que “sin embargo, a partir del día 19, se abre lo previsto en la Ley 026 que establece desde la verificación de los requisitos y las causales de inelegibilidad, la postulación de candidatos, la presentación de listas y la sustitución de candidaturas. ¿Qué quiero decir con esto? Que hay dos factores, una primera fase, previa al 19 y habrá una segunda fase posterior al 19”, explicó.

El viernes (12), la misma sala plena del Tribunal Supremo Electoral rechazó la renuncia de Jaime Paz Zamora. “Sí, se ha rechazado la renuncia en aplicación de lo que es todo el proceso de las primarias", dijo la presidenta del ente electoral, María Eugenia Choque a El Deber. El mismo día, el candidato vicepresidencial por Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, presentó su renuncia.

Según la Ley de Organizaciones Políticas (1096), los únicos motivos por los que un postulante puede renunciar a su candidatura -después de las elecciones primarias- son por muerte o enfermedad grave. “Los resultados de la elección de candidaturas del binomio presidencial serán vinculantes y de cumplimiento obligatorio para los partidos políticos o alianzas y para las elecciones generales. Las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante de estos resultados son la muerte o una enfermedad gravísima sobreviniente debidamente probada de alguna o alguno de las o los miembros del binomio elegido”, dice el apartado XII del artículo 29 de la Ley 1096.

Costas señaló el martes que, de darse las renuncias de candidatos del binomio presidencial-vicepresidencial, la sala plena del TSE deberá reunirse para fijar las condiciones de sustitución de los postulantes, porque se trataría de una situación nueva.

El vicepresidente del TSE dijo que las renuncias entregadas anticipadamente, es decir antes del 19 de julio, recién podrán ser tomadas en cuentas después de la presentación de listas de candidatos para el Legislativo.

Costas dijo a Erbol que no se podían aceptar ni analizar las “renuncias anticipadas” porque sería dejar en indefensión a los partidos políticos en carrera. “Sin embargo, esto (las renuncias) deben ser sujeto de atención del Órgano Electoral, que es el que está justamente con competencia legal para hacer cumplir el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos y de las organizaciones políticas”, aclaró.

No tiene valor las Primarias

José Luis Santistevan, el constitucionalista y asambleísta departamental de Demócratas,  -la misma tienda política de Peña y Ortiz- dijo que si se sustituyen a los candidatos presidenciales, entonces no hubo razón las elecciones primarias de enero. “De poder renunciar y aplicar el art. 108 de la ley 026, ¿qué razón tiene hacer primarias con plata del Estado y de todos los bolivianos?”, se preguntó. Recordó que, según la Ley de Organizaciones Políticas, nadie puede ser candidato sin participar en las primarias, reportó El Deber.

Víctor Hugo Cárdenas, candidato de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), consideró que se convirtió en un carnaval. Cree que de aplicarse el criterio de Costas, las primarias y sus consecuencias serán borradas. En su opinión, esto es una intención de cambiar la Ley de Organizaciones Políticas para facilitar ilegalidades y la reelección de Evo Morales y Álvaro García Linera.

“Ahora es necesario luchar para la renuncia de los vocales del TSE, porque ya la ley no tiene sentido, cuando quieren la cambian. Estamos ante un show en el que uno no sabe a qué atenerse y en el que las presiones de arriba hace que las reglas se acomoden en función a un solo candidato”, reclamó.

Paola Barriga, candidata a Vicepresidencia por el PDC, tiene una visión opuesta. Para ella había un vacío legal en el reglamento de las primarias y debía llenarse con la aplicación de la Ley del Régimen Electoral a partir del 19. “Estamos a la espera que se cumplan las formalidades para postular al nuevo binomio”, anunció.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300