Una resolución de la CUPCONL prohíbe el ingreso de los legisladores a la provincia potosina. El 12 de agosto, la Comisión de Economía Plural aprobó el contrato con la empresa rusa Uranium One Group.
Brújula Digital|14|08|25|
Sumando Voces, Yenny Escalante
La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) de Potosí declaró personas no gratas a 10 legisladores por aprobar el 12 de agosto, en la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, el contrato para explotar litio con la empresa rusa Uranium One Group.
La resolución de la CUPCONL prohíbe el ingreso de los legisladores (nueve diputados y un senador) a la provincia y los acusa de traicionar la voluntad popular al avalar un acuerdo sin consulta previa, libre e informada a las comunidades afectadas.
Los legisladores son: Hernán Hinojosa, Celia Salazar, Hernán Durán, Pedro Francisco Coro, Juan José Huanca, Guiver Aymuro Valda, Sara Vania Crespo Arze y Tania Rosmery Paniagua Mafalle (todos del MAS-IPSP) y Ronald Huanca (Comunidad Ciudadana).
La central agrega que la actuación de los asambleístas fue “hipócrita y tramposa” y que este hecho quedará registrado como un acto de traición.
La noche del 12 de agosto, en una sesión polémica y marcada por amagues de enfrentamientos, la Comisión de Economía Plural aprobó, en las estaciones en grande y en detalle, el contrato con la empresa rusa por un monto de 975 millones de dólares que busca industrializar el litio en el salar de Uyuni.
Críticas para autoridades del Gobierno
El pronunciamiento de la CUPCONL también cuestiona al presidente del Estado, Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca, al ministro de Hidrocarburos Alejandro Gallardo y al viceministro de Energías Alternativas Álvaro Armez, además de ejecutivos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), por impulsar un contrato que, según denuncia la central, favorece intereses privados y vulnera derechos indígenas.
Las comunidades aseguran que el Gobierno mostró su “verdadera cara” al priorizar grandes intereses económicos sobre el respeto a los derechos de los pueblos originarios.
Recuerdan que el territorio de Nor Lípez fue reconocido por el propio Estado como Territorio Indígena Originario Campesino, y que la consulta previa no es negociable ni postergable.
Advierten sobre el otro contrato para explotar el litio
La CUPCONL advierte que la misma “maniobra” que se realizó con el contrato con la empresa rusa podría repetirse con el acuerdo con el consorcio chino Hong Kong CBC Investment Limited, por lo que exige al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, que no reinstale la sesión para tratarlo.
Los comunarios amenazaron con llegar a La Paz si los legisladores insisten en tratar el contrato con la empresa china.
La organización se declaró en estado de emergencia activa y anunció medidas de presión y convocó a coordinar acciones con diversos sectores para frenar el “entreguismo, la falta de consulta y el irrespeto a la Madre Tierra”.
Las comunidades de Nor Lípez recalcan que su indignación es total y que no olvidarán a los parlamentarios que votaron a favor del contrato con Uranium One Group. Afirman que la defensa de su territorio, recursos naturales, dignidad y derechos colectivos será firme y sostenida.
BD/