cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 12/07/2019   09:09

Vocal Mamani quiso eliminar la paridad y alternancia, ante ola de críticas el TSE retrocedió y repuso la norma

El Órgano Electoral modificó el miércoles el Art. 35 de Reglamento para las Elecciones de 2019. El jueves la presidenta del TSE dijo que "se ha determinado mantener el Reglamento sin ninguna modificación, que quizá ha sido como cierta confusión para las organizaciones políticas”.

Los vocales del Tribunal Supremo Electoral. Foto: TSE
Banner
Banner

Brújula Digital|12|07|19|

El miércoles, a solicitud del vocal electoral Idelfonso Mamani la sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) eliminó el cumplimiento de paridad y alternancia en la presentación de listas de candidatos y candidatas del Reglamento para las Elecciones Generales de 2019. Ante la ola de críticas, el jueves los seis vocales, cuestionados por la oposición por su afinidad con el gobernante MAS, retrocedieron en su posición y repusieron la norma.

“Después de un análisis, entre todos se ha determinado mantener el Reglamento sin ninguna modificación, que quizá ha sido como cierta confusión para las organizaciones políticas (…) Este Tribunal, a través de los colegas en el marco de la transparencia y democracia, garantiza la paridad y alternancia”, afirmó la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, la noche del jueves en conferencia de prensa.

El miércoles, 10 de julio, los vocales, reunidos en Sala Plena, a “solicitud oral” del vocal Mamani, modificaron el artículo 35 del Reglamento para las Elecciones Generales. En los hechos, eliminaron  el párrafo que obligaba a los partidos políticos registrar a  cinco mujeres  en la franja de seguridad como “titular 1” en la lista de candidatos.

El polémico artículo (35, inciso A) establece que las listas de candidatos a Senado respetarán la paridad y alternancia de género entre mujeres y hombres, de tal manera que cuando el candidato titular sea una mujer, el suplente sea hombre o viceversa.

En un segundo párrafo del artículo –eliminado y luego restituido la noche del jueves– se establece que se elegirá a cuatro senadores por departamento, “debiendo garantizar que en la lista general de una organización el total de mujeres en posición Titular 1 sea igual o mayor al de hombres en esa posición”. Con ese segundo párrafo se obliga a los frentes políticos que cinco de sus “titulares 1” sean mujeres.

La presidenta del organismo, María Eugenia Choque, expresó el miércoles su disidencia a la modificación del Art. 35 del Reglamento, mediante nota 045/2019, que envió ante el Secretario de Cámara del TSE.

Choque señaló que “la igualdad entre hombres y mujeres constituye una condición esencial para alcanzar la justicia social” y recordó que existe una serie de instrumentos como la Constitución, la Convención Interamericana sobre Concesión de Derechos Políticos a la Mujer o la Convención Americana de Derechos.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300