cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 08/07/2019   10:44

Santa Cruz va al paro el martes en rechazo al binomio oficialista y pide renuncia de vocales del TSE

Banner
Banner

Brújula Digital|08|07|19|

Los cívicos de Santa Cruz ratificaron el lunes que realizarán el martes un paro cívico departamental, con cierre de carreteras que conectan con el interior del país y con algunos países vecinos, en protesta contra la inconstitucional habilitación del binomio oficialista, Evo – Álvaro, y el pedido de renuncia de los seis vocales electorales que están acusados de parcializarse con el gobernante MAS.

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informó que son 24 sectores los que confirmaron el apoyo a esta iniciativa, incluso se bloquearán los principales puntos que conectan a Santa Cruz con el resto del país: en los Valles, en el Chaco, la Chiquitania y El Norte integrado.

Explicó que la medida incluso es apoyada por el sector empresarial que “entiende que hay que defender la democracia”. A este sector se suma el apoyo de transportistas y gremialistas. Hay que recordar que la región aporta, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta el 29% del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, calculado en 40.000 millones de dólares, según reporte de El Deber.

Agregó que todo el sector empresarial a través de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), de forma unánime decidió, en una asamblea, sumarse a la medida. Además, indicó que se coordinó con los 130 dirigentes cívicos de provincias para que la medida de presión sea exitosa.

En este contexto de protesta se prevé que cerca de 40.000 transportistas tanto del sector pesado como del transporte público cruceño acate la medida. “Vamos apoyar la medida. Los compañeros transportistas si están en ruta pararán”, anticipó Juan Yucra, dirigente de la Federación de Transporte pesado de Santa Cruz. Incluso el dirigente calculó que solo de su gremio participarán 2.000 afiliados.

El también dirigente de este sector, Oscar Michel, dio que se efectuarán bloqueos en las principales vías del departamento: la carretera bioceánica, que conecta Santa Cruz con Brasil, en la ruta al norte: que une la región con el interior del país, y en el sur oeste, vía con la que el país se vincula a Argentina y Paraguay.

Amdecruz no acatará

El presidente de la Asociación de Municipios Cruceños (Amdecruz), Rodolfo Vallejos, dijo que los 55 municipios cruceños afiliados a la institución decidieron trabajar con normalidad. El munícipe calificó de política la medida y sostuvo que el Comité Cívico no tiene tuición a la hora de exigir la renuncia de los vocales del OEP.

En esa línea precisó que es competencia de la Asamblea Plurinacional remover a los integrantes del ente electoral. Dio cuenta que los cerca de 20.000 trabajadores municipales del departamento realizarán sus labores con normalidad. “Seremos vigilantes para que la población no acate el paro”, dijo.

En esa línea, Edgar Montaño, presidente de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, sostuvo que la extrema medida es ilegal porque viola los artículos 21 y 46 de la Constitución Política del Estado (CPE). El primero refiere a la libre circulación. El segundo habla del libre acceso al trabajo.

Cívicos definen protesta nacional

Una cumbre entre presidentes cívicos de cinco regiones y el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) se realizará hoy a partir de las 9:00 en la oficina de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, en La Paz, entre otras cosas para medir la musculatura y definir si se podrá sostener tras el paro cívico de mañana en Santa Cruz, una movilización nacional o si es preferible hacerla escalonada en diferentes ciudades, según reporte de El Deber.

El dirigente del Conade y rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, señaló ayer que se analizará los pro y los contra, sobre promover una movilización nacional que exija la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral y de las departamentales, o si es más prudente hacerlo escalonado. Fue muy cauto y prefirió no adelantar ninguna tendencia.

Los presidentes de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y Potosí confirmaron su presencia en la reunión. El presidente paceño, Antonio Alarcón, explicó que el 23 de julio en la sede de Gobierno se realizará una reunión del Pacto por la unidad. “Queremos que de una vez se decida qué harán los candidatos opositores ante las elecciones. Insistimos en que por la unidad del país, algunos de ellos deberían renunciar”, indicó.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300