cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 08/07/2019   00:12

Mesa y Ortiz exigen investigar de oficio el desvío de coimas de Odebrecht a campaña del MAS

Antonio Palocci, el exministro de Lula, develó que el exmandatario intervino personalmente para desviar parte de los más de los $us 10 millones para beneficiar a las campañas políticas en Perú y Bolivia.

Lula Da Silva y Evo Morales, en el trópico cochabambino. Foto: Correo del Sur
Banner
Banner

Brújula Digital|08|07|19|

“Si el Gobierno no inicia de inmediato una investigación, evidenciará que está involucrado”, con la recepción de coimas de Odebrecht, como aseguró Antonio Palocci, el exministro de Luis Inacio Lula Da Silva, presidente de Brasil (2003 y 2011), sostuvo el domingo el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, en coincidencia con el también presidenciable de Bolivia dice No, Óscar Ortiz, quien pidió la participación de oficio de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Palocci, el exministro de Lula Da Silva, develó que el expresidente brasileño desvió parte de los más de 10 millones de dólares, que Odebrecht le habría pagado al Partido de los Trabajadores (PT), para las campañas políticas en Bolivia y Perú, según reporte de la revista Veja. En este caso, Lula habría intervenido personalmente para desviar parte de los más de diez millones.

Mesa, en su cuenta de Twitter, afirmó que “(el) exministro de @LulaOficial, revela que dinero de #Odebrecht financió campaña del #MAS en Bolivia. Si el gobierno no inicia de inmediato una investigación, evidenciará que está involucrado con #LavaJato y su gigantesco aparato de coimas y corrupción”.

Palocci —ministro de Hacienda de Lula da Silva entre 2003 y 2006, y jefe de Gabinete de Dilma Rousseff, entre enero y junio de 2011— declaró la semana pasada ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) de Brasil sobre las irregularidades en el manejo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), durante la gestión del PT.

En su declaratoria detalló las millonarias coimas que Odebrecht le pagó al PT por el apoyo financiero que le ofreció para realizar obras en Angola. Créditos que por el riesgo de la operación no podrían haber superado los 150 millones de dólares, pero terminaron siendo más de 250 millones de dólares y en reiteradas ocasiones. Todo por una "decisión política".

Sobre el mismo, el candidato de Bolivia dice No exigió la pronta intervención de oficio del TSE y de la Fiscalía, pero en particular de este último para un trabajo conjunto con su par de Brasil con el propósito de esclarecer la declaración de Palocci: “¿Qué harán el @TSEBolivia y la @FGE_Bolivia frente a esta información? Deben investigar de oficio. La @FGE_Bolivia debe suscribir YA un acuerdo de cooperación con el Ministerio Público del Brasil para investigar el Caso Lava Jato”.

¿Quién es Odebrecht?

La brasileña Odebrecht utilizó más de 3.300 millones de dólares en ocho años, hasta 2014, en su raid de sobornos en 12 países, de acuerdo con el libro “Perdimos. ¿Quién gana la Copa América de la corrupción?, editado por los periodistas argentinos Martín Caparrós y Diego Fonseca.

Sólo en América Latina más de 160 políticos fueron “engrasados” con más de 800 millones de dólares. Casi no hay país de la región donde la empresa no haya desnudado a golpe de billete la endeblez moral de sus dirigentes: Michel Temer, Lula da Silva, Néstor y Cristina Kirchner, Ollanta Humala, Ricardo Martinelli, Alejandro Toledo, Juan Manuel Santos y Danilo Medina han sido tocados por sospechas o acusaciones, después que el CEO Marcelo Odebrecht abriese la cloaca del dinero sucio.

“Odebrecht incubaba su trampa en los deseos de esos líderes y en las necesidades de sus sociedades. Nuestros líderes usaron esas necesidades para contentar a —los y las— Odebrecht, y a sí mismo”, señala Fonseca en el libro.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300