El exfiscal, que dijo que “no hay nada” de pruebas, fue separado del caso en febrero de este año de manera sorpresiva. Ahora la Fiscalía señala que “no fue ni es parte” del caso. El abogado del dirigente de Adepcoca anunció querella contra los investigadores del Ministerio Público.
Brújula Digital|08|07|19|
El exfiscal Carlos Mariaca fue parte de la investigación del presidente de Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franclin Gutiérrez. Fue apartado del caso en febrero de 2019 de manera sorpresiva. En un audio, el exfiscal aseguró que “no hay nada” de pruebas contra el dirigente cocalero. El lunes, la Fiscalía consideró “infundada” la versión del exfuncionario porque “no fue ni es parte” de la indagación del caso. El Ministerio de Gobierno anunció que pedirá 30 años de cárcel para Gutiérrez.
En un audio, publicado por Página Siete, el exfiscal Mariaca reveló que no hay pruebas para acusar formalmente a Gutiérrez, encarcelado en San Pedro desde el 28 de agosto de 2018, con miras al juicio oral.
De acuerdo con fuentes allegadas al caso, Mariaca tuvo cuatro reuniones con una persona cercana a Gutiérrez, entre el 12 de abril y el 4 de mayo de 2019. Uno de esos encuentros fue grabado y Página Siete tuvo acceso a ese audio. “Me parece que se está deteniendo a una persona (contra la que) no se tiene elementos de prueba”, le dice el allegado al fiscal y éste le responde: “No hay nada”. El cercano a Gutiérrez le reitera: “No hay nada”, a lo que el entonces fiscal vuelve a repetir: “No hay nada”.
Fiscalía ve “infundada” la versión
“Ante versiones infundadas sobre la investigación que realiza el Ministerio Público en torno al caso del dirigente cocalero, Franclín Gutiérrez, la Fiscalía Departamental de La Paz comunica a la opinión pública que el exfiscal Carlos Mariaca no forma parte de la institución desde febrero del presente año”, señala un comunicado del Ministerio Público.
Aunque Mariaca fue parte de la investigación de Franclín Gutiérrez, el comunicado señala que no fue parte del caso. “Se aclara que el exfiscal Mariaca desconoce plenamente los detalles de la investigación porque no fue ni es parte de la Dirección Funcional de la Investigación del caso que se sigue a Gutiérrez”, añade.
Informa que los fiscales a cargo del caso son Alexis Vilela y Jhanneth Usnayo, "quienes se encuentran en la etapa de elaboración del requerimiento conclusivo de la investigación en torno a la muerte del teniente de la Fuerza de Tarea Conjunta, Daynor Sandoval, quien perdió la vida al recibir un impacto de bala en una presunta emboscada en la localidad de La Asunta".
También indica que "las versiones que circulan sobre las investigaciones del caso carecen de veracidad y sólo son especulaciones basadas en fuentes de información que no están ligadas a la investigación”.
Gobierno pedirá 30 años para Gutiérrez
El Ministerio de Gobierno aseguró este lunes que hay indicios suficientes para acusar formalmente a Gutiérrez por haber “amenazado e incitado” a hechos de violencia que derivaron en la muerte de un oficial de la policía en municipio de La Asunta, por lo que pedirá 30 años de prisión.
Para el Gobierno, Gutiérrez supuestamente es autor intelectual de los hechos violentos registrados en La Asunta, en agosto de 2018; él habría organizado y armado a un grupo de personas para “emboscar” y atacar a los policías. En ese hecho murió Sandoval por impacto de bala, por un disparo dudoso, y otros siete uniformados resultaron heridos.
Antonio Saavedra, abogado del Ministerio de Gobierno, informó que hay indicios suficientes para presentar la acusación formal y pedir la máxima sanción para Gutiérrez, según reporte de ANF.
Adepcoca anuncia querella contra fiscales
El abogado de Gutiérrez, Jorge Santisteban anunció querella contra los fiscales e investigadores del Ministerio Público de La Paz después que saliera a la luz un audio en el que se escucha presuntamente al exfiscal Carlos Mariaca quien reveló que no existen pruebas para acusar formalmente al dirigente Yungueño.
“Luego de las novedades y evidencias en los audios en la que se escuchan las conversaciones del exfiscal Marica con uno de los abogados, nosotros lo mínimo que podemos hacer es querellarnos en contra de los fiscales e investigadores y personas responsables de haber montado esta actividad ilícita en contra de Franclin Gutiérrez”, declaró Santisteban a Radio Fides.
Santisteban cree que después de las declaraciones corresponde exigir la libertad pura y simple de su defendido, aunque fue solicitada y negada en varias audiencias de cesación a la detención, acumularan elementos de convicción para desvirtuar los riesgos procesales.