cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 08/07/2019   09:38

En un audio, fiscal admitió que no existen pruebas contra dirigente Franclin Gutiérrez

Página Siete publicó este lunes partes del audio, en el que se escucha a Mariaca conversar con otra persona: “Me parece que se está deteniendo a una persona (contra la que) no se tiene elementos de prueba”, le dice una persona no identificada al fiscal y éste le responde: “No hay nada”.

Franclin Gutiérrez, exdirigente de los cocaleros de Yungas.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
Brújula Digital |8|7|19|

Raúl Peñaranda U.

Un nuevo escándalo afecta a la justicia boliviana. En las últimas horas se conoció un audio en el que Carlos Mariaca, que fue fiscal de La Paz, admite que no existen pruebas contra el dirigente cocalero Franclin Gutiérrez, detenido desde agosto del año pasado en el penal de San Pedro, acusado de asesinato.

En el audio, transcrito por Página Siete, también dice que “un ministro” (posiblemente el de Gobierno, Carlos Romero), lo llamó por teléfono, pero que se mantuvo firme en que haría un informe probo.

El ministro llamó al celular, yo le respondí: ‘Ya le dije al Fiscal General que yo voy a cumplir lo que la ley manda. Yo no soy un muchachito que está empezando’”.

Este caso es similar al del médico Jhiery Fernández, que fue acusado de violar y matar a un bebé pese a que jueces y fiscales sabían de su inocencia. Fernández fue liberado casi tres años después de su detención tras conocerse un audio en la que se escucha decir a la jueza del caso que éste era inocente, pero que el ex fiscal Ramiro Guerrero había presionado a la justicia para que fuera detenido.

En el caso de Gutiérrez sucede algo similar: se lo acusó de ser el autor intelectual de la muerte de un policía antidroga en La Asunta, Yungas, el 24 de agosto pasado, pero no existen pruebas contra el dirigente, de línea contraria al gobierno. Gutiérrez no estuvo en el lugar de los hechos y no existe manera de probar que él hubiera alentado la muerte del uniformado.

Página Siete publicó este lunes el audio en el que se escucha a Mariaca conversar con otra persona: “Me parece que se está deteniendo a una persona (contra la que) no se tiene elementos de prueba”, le dice una persona, no identificada, al fiscal y éste le responde: “No hay nada”. La persona le reitera: “No hay nada”, a lo que el entonces fiscal vuelve a repetir: “No hay nada”.

En el audio el exfiscal Mariaca agrega: “Yo me voy tranquilo, me voy a mi casa, Dios sabe lo que hace, me voy tranquilo”.

Al no aceptar acusar al dirigente, el Ministerio Público alejó a Mariaca de su cargo y luego otro fiscal, Fernando Atanacio, acusó a Gutiérrez por el delito de asesinato, atentado contra los servicios básicos, atentado contra servicios de transporte y portación de armas, entre otros.

Sin embargo, Atanacio no aportó pruebas, excepto que otro cocalero, Wilmer Silva, supuesto “guardaespaldas” de Gutiérrez, tenía supuestamente en su celular fotos de armas. Silva, aparentemente presionado por el gobierno y el Ministerio Público, acusó a Gutiérrez, pero sin aportar pruebas, de haber planificado la muerte del policía.

El 28 de agosto de 2018, el juez octavo de Instrucción en lo Penal, Orlando Rojas, envió al dirigente cocalero a la cárcel de San Pedro. El juez Rojas le ha negado cuatro veces la libertad a Gutiérrez, quien ha solicitado estar bajo detención domiciliaria.

Gutiérrez, ex secretario ejecutivo de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), organizó una serie de acciones contra el gobierno tras la aprobación de la ley que permitió que se plante coca legal en el Chapare, en febrero de 2017.

Hasta ese momento, solo en Yungas se podía plantar coca legalmente, y esa ley generó un rompimiento entre los cocaleros del Chapare y Yungas y entre éstos últimos y el gobierno.

Gutiérrez promovió una serie de protestas contra el oficialismo en el subtrópico paceño, hasta que finalmente fue detenido en agosto de 2018.

Transcripción del audio realizada por Página Siete:

Fiscal: (Me dice el capitán que) debí escuchar al ministro y al fiscal general (Juan Lanchipa). Y que no quise cooperar. Yo le digo: ‘esto es una profesión, no es adorno lo que estamos haciendo’.

Allegado: Estamos ofreciendo como testigo al ministro César Cocarico.

Fiscal: Es otro.

Allegado: ¿Quién tendría que ser?, el Ministro de Gobierno, el único.

Fiscal: Con el que hablaron por teléfono es el viceministro.

Allegado: Sabía, sabía.

Fiscal: Pero vino a ponerme memorando, pero no ha podido... Yo tengo mi informe, yo también he trabajado.

...

Fiscal: El ministro llamó al celular, yo le respondí: ‘Ya le dije al Fiscal General que yo voy a cumplir lo que la ley manda. Yo no soy un muchachito que está empezando”.

...

Allegado: Se nota en las miradas (de presión en las audiencias)...

Pero me parece que se está deteniendo a una persona (contra quien) no tienen elementos de prueba.

Fiscal: No hay nada.

Allegado: No hay.

Fiscal: No hay nada.

...

Allegado: Ellos eran 500 efectivos y los comunarios eran 200, yo digo: para una emboscada no me tengo que hacer ver y cómo es que han visto... Ahora, la herida que tiene (el teniente Daynor Sandoval) es de arriba hacia abajo.

Fiscal: (Es) de abajo hacia arriba.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300