cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 08/07/2019   15:00

Conade y cívicos determinan paro nacional en defensa del 21F y respaldan el paro de Santa Cruz

En ambos casos la protesta es contra los seis vocales del TSE que habilitaron de manera inconstitucional y sin respetar el voto popular del 21 de febrero de 2016 para habilitar de manera ilegal al binomio Evo – Álvaro.

Directiva del Conade. Foto: Página Siete
Banner
Banner

Brújula Digital|08|07|19|

El Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y los comités cívicos determinaron realizar un paro nacional de 24 horas en defensa referendo del 21 de febrero de 2016, cuando la mayoría de los bolivianos rechazaron la reelección indefinida, exigen la renuncia de los seis vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque es afín al gobernante MAS. También resolvieron respaldar el paro cívico que se efectuará el martes en el departamento de Santa Cruz.

“Decretar un paro nacional de todas las organizaciones de la sociedad civil, de todas las entidades del Conade, comités cívicos, organizaciones políticas y plataformas ciudadanas. Se debe conformar un comité de movilizaciones que les demos la atribución para que se pongan de acuerdo en la fecha y la coordinación con otras entidades”, informó el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, en su calidad de miembro del Conade.

En la reunión se explicó que una de las razones por las que se pide la renuncia de los seis vocales es porque no tomaron en cuenta el resultado del 21F para habilitar de manera inconstitucional al binomio Evo – Álvaro.

Si bien fue definida la realización de un paro nacional, aún no hay una fecha para que se paralicen las actividades en todo el país, exigiendo la renuncia de los vocales del TSE.  Albarracín afirmó que "sería una irresponsabilidad decir que ese paro sea mañana", pues se realizará una convocatoria a las diferentes organizaciones para que determinen las características que tendrá el paro.

La determinación del paro nacional fue asumida en instalaciones de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, donde acudieron los representantes cívicos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, El Alto y Potosí. También se anticipa una reunión del pacto por la unidad para el 23 de julio.

Respaldo al paro cívico en Santa Cruz

"Se determina apoyo militante e incondicional al paro cívico declarado por el Comité Cívico pro Santa Cruz", detalla una de las conclusiones leídas por el rector de la UMSA, Waldo Albarracín. Precisó que esta semana tendría que decidirse la fecha del paro nacional, pero se lo hará una vez que se establezca la coordinación con las instituciones de la sociedad civil. “El éxito del paro de mañana –en el departamento de Santa Cruz– va a generar un incentivo para proyectar las próximas medidas”, precisó.

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, informó que son 24 sectores los que confirmaron el apoyo al paro cívico departamental, incluso se bloquearán los principales puntos que conectan a Santa Cruz con el resto del país: en los Valles, en el Chaco, la Chiquitania y El Norte integrado.

Agregó que todo el sector empresarial a través de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), de forma unánime decidió, en una asamblea, sumarse a la medida. Además, indicó que se coordinó con los 130 dirigentes cívicos de provincias para que la medida de presión sea exitosa.

En este contexto de protesta se prevé que cerca de 40.000 transportistas tanto del sector pesado como del transporte público cruceño acate la medida. “Vamos apoyar la medida. Los compañeros transportistas si están en ruta pararán”, anticipó Juan Yucra, dirigente de la Federación de Transporte pesado de Santa Cruz. Incluso el dirigente calculó que solo de su gremio participarán 2.000 afiliados.

El también dirigente de este sector, Oscar Michel, dio que se efectuarán bloqueos en las principales vías del departamento: la carretera bioceánica, que conecta Santa Cruz con Brasil, en la ruta al norte: que une la región con el interior del país, y en el sur oeste, vía con la que el país se vincula a Argentina y Paraguay.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300