Brújula Digital|07|05|19|
Al parecer en una estrategia para anular políticamente al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, el oficialismo lo involucró en las coimas de la empresa Camargo Correa, en la pérdida del arbitraje con la empresa minera chilena Quiborax. El lunes (6), el MAS sostuvo que Mesa presuntamente defraudó impuestos al vender un departamento de sus padres en la zona de Sopocachi, en 2009. La semana anterior, insinuó que el dinero que recibió, 30 mil dólares, por ese inmueble, provendría del narcotráfico. El martes (7) la fiscal anticorrupción, Makerlin Zambrana, dijo que se lo investiga por 15 transacciones bancarias, presuntamente irregulares.
“Son 15 movimientos que han sido reportados como inusuales de los cuales tenemos la facultad de investigar si estos son provenientes de hechos ilícitos o no, no se está aseverando que son ilícitos todos como manifestaban los montos que revelaban. El Ministerio Público va a ver si se adecúa o no a un tipo ilícito, estos han sido realizados de la gestión 2007 a 2009, periodos en el que el señor Carlos Mesa no era presidente de la República”, sostuvo Zambrana, según reporte de Página Siete.
La fiscal resaltó que esta investigación es una de las dos causas que se abrieron a raíz de un informe remitido a la Fiscalía por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en noviembre de 2018, sobre el caso Camargo y Correa, dentro de Lava Jato-Odebrecht.
“Cuando la UIF, basada en su normativa, reporta movimientos inusuales, lo hace sobre la base del tren de vida de cada persona, es en ese entendido que la suscrita Fiscal inició la investigación contra el autor o autores a fin de identificar la procedencia de estas transacciones y, dentro de esta investigación, se convoca a los testigos a fin de que respondan sobre el origen de esos dineros”, explicó.
El lunes (6), Mesa se negó a declarar ante la fiscal Zambrana, argumentando que esta investigación en realidad es el caso Camargo Correa, en que la Asamblea investigó presuntos sobornos de empresas brasileñas, y que por lo tanto es un proceso para juicio de responsabilidades y sólo puede tomarle declaraciones la Fiscalía General de Sucre y no la Fiscalía Departamental.
Zambrana señaló que las transacciones presuntamente inusuales corresponden al periodo 2007-2009, y se involucra a ocho personas, entre las cuales figura Mesa. Anunció que se convocará a declarar a las demás personas que habrían realizado movimientos bancarios presuntamente irregulares y que figuran en una lista proporcionada por la UIF.
La convocatoria a Mesa para declarar generó polémica en el ámbito político, puesto que se dio menos de una semana después de que la diputada del MAS, Susana Rivero, reveló que el candidato opositor había recibido en 2009 un depósito de 30 mil dólares del excoronel Gonzalo Medina, ahora detenido por vínculos con el narcotráfico.
Mesa aclaró que ese depósito era un pago por la venta de un departamento de sus padres. Denunció que el Gobierno usa esa transacción como cortina de humo para no responder las cuestionantes sobre la corrupción en la Policía, y además pretende inhabilitar su candidatura.