El ministro de Gobierno ratificó en febrero a Medina por tercer año consecutivo a excoronel Medina, vinculado con el narcotráfico, en el cargo de director de FELCC Santa Cruz, también elogió al exjefe policial porque, junto al Cnl. Aguilera, “queremos que continúen trabajando”.
Brújula Digital|08|05|19|
“Yo no tengo vínculos desde la estructura política del Estado con el narcotráfico”. Así respondió el ministro de Gobierno, Carlos Romero, a algunas autoridades y políticos de la oposición que pidieron su renuncia por la ratificación que él hizo a través de un memorándum en favor del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, el excoronel Gonzalo Medina, detenido de manera preventiva por su vinculación con el narcotráfico.
“Yo no tengo vínculos desde la estructura política del Estado con el narcotráfico, no tengo vínculos con el narcotráfico como ha sucedido orgánicamente en las gestiones de gobierno del MNR, ADN y MIR. Eso es ampliamente conocido suficiente y contundentemente conocido”, sostuvo el titular de Gobierno en declaraciones a radio Panamericana.
El 5 de febrero de 2019, en la posesión de los comandantes departamentales y directores nacionales de la Policía Boliviana, el ministro Romero pidió la continuidad de Medina al frente de la FELCC de Santa Cruz. “La FELCC es uno de los mejores estandartes que tiene la Policía, nosotros hemos respetado la carrera, los méritos acumulados (de los oficiales), lo único que hemos pedido es la continuidad (de los directores) en la FELCC de La Paz y Santa Cruz, pese a que los coroneles querían asumir otras funciones, porque queremos que continúen trabajando, lo han hecho bien”, afirmó entonces Romero, de acuerdo con archivos audiovisuales de esa cartera de Estado, reportó Página Siete el martes.
En otro video, publicado el lunes (6), el ministro Romero elogió el trabajo de Medina y reconoció que se pidió su continuidad en el cargo. "Sobre la FELCC, ¿qué vamos a decir? De repente uno de los mejores estandartes que tiene la Policía y nosotros hemos respetado la carrera, los méritos acumulados (de Medina), lo fundamental, hemos respetado; lo único que hemos pedido es continuidad en la FELCC de Santa Cruz pese a que los coroneles querían asumir otras funciones porque queremos que continúen trabajando, lo han hecho bien, los golpes que da la FELCC en la criminalidad han apoyado muchísimo en lo que es la seguridad ciudadana", según un video que también circula en las redes sociales.
La orden de destinos de la Policía Boliviana 01/2019, mediante la cual se ratificó a Medina, como director de la FELCC Santa Cruz, por tercer año consecutivo, fue firmada por el ministro Romero, según reporte de Página Siete. El documento emitido el 16 de enero, también fue refrendado por el presidente Evo Morales, el entonces comandante general de la Policía, Rómulo Delgado, y el director nacional de Personal, Edwin Belmonte.
Finalmente, en su declaración ante la jueza cautelar Ana Gloria Rojas, en Santa Cruz, Medina reveló que su continuidad en el cargo de director de la FELCC 2019 obedecía a una “decisión política” que le fue comunicada por el ministro Romero. “Yo no pedí ser tanto tiempo comandante o director de la FELCC. La última vez, el ministro de Gobierno dijo que era una decisión política que yo me quede porque necesitaba un hombre fuerte para combatir la criminalidad en este época electoral”, se lee en expediente del caso Medina.
En muchas ocasiones se ha involucrado a Romero con personas ligadas al narcotráfico,
Respuesta a quienes piden su renuncia
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, sostuvo el miércoles que el ministro Romero debería renunciar a su cargo “por honestidad así mismo”, después de los escándalos de corrupción y vínculos de jefes oficiales de la Policía Boliviana con el narcotráfico.
“Cuando las cosas ya son de mucha incertidumbre, prácticamente para coadyuvar e incluso, como se dice, por honestidad a sí mismo sería conveniente (la renuncia de Romero) para todos los bolivianos y también para él mismo como persona y para el gobierno como tal”, manifestó Patzi.
Romero dijo a Patzi: “Tomo las cosas de quien viene…no voy a fingir hacer adobes para tapar un delito judicial”.
El marte (7), el expresidente Jorge Quiroga cuestionó al presidente Evo Morales al señalar que sino destituye al ministro Romero, por los casos de vinculación de los policías con el narcotráfico y la corrupción, el mandatario también resultaría cómplice. “Si no destituye al ministro Romero ahora, el presidente estará encubriendo y es parte de este problema de narcotráfico que tanto daño nos ha hecho”, aseveró entonces.
Romero también tuvo su repuesta contra Quiroga y dijo: “Los amigos compañeros de partido del señor Quiroga han tenido relación directa, amplia, objetiva y claramente demostrada, reitero, ante la justicia y la opinión pública, registrada en la historia de este país, los narcovínculos que penetraron la estructura del poder político durante los gobiernos neoliberales”.
El ministro de Gobierno dijo no tener miedo a que lo investiguen. “Cualquiera ahora pueda decir de manera atrevida que investiguen al ministro Romero, yo no tengo ningún problema, a mí me pueden investigar todo lo que quieran, van a fracasar porque no me van a encontrar absolutamente ninguna ilegalidad”, añadió.