La orden de destinos fue firmada por el titular de Gobierno, en enero de 2019. En su declaración ante la juez, Medina afirmó que él no pidió “ser tanto tiempo comandante o director de la FELCC” Santa Cruz.
Brújula Digital|006|05|19|
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, ratificó, a través de una orden de destinos, en enero 2019, la permanencia del excoronel Gonzalo Medina, como director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz, por tercer año consecutivo, porque según la confesión del mismo exjefe policial fue por “decisión política” porque se “necesitaba un hombre fuerte para combatir la criminalidad en esta época electoral”.
Molina, junto al excapitán Fernando Moreira, que trabajó en la misma unidad policial cruceña como director de la División Propiedades, se encuentra con detención preventiva, desde el 23 de abril, por sus vínculos con el narcotraficante, prófugo de la justicia boliviana, Pedro Montenegro Paz. Ambos fueron dados de bajo de la entidad policial con una resolución del Ministerio de Gobierno.
La orden de destinos de la Policía Boliviana 01/2019, mediante la cual se ratificó al entonces coronel Gonzalo Medina, como director de la FELCC de Santa Cruz, por tercer año consecutivo, fue firmada por el ministro Romero. El documento, emitido el 16 de enero, fue refrendado por el presidente Evo Morales, el entonces comandante general de la Policía, Rómulo Delgado, y el director nacional de Personal, Edwin Belmonte, según reporte de Página Siete.
La firma en la orden de destinos contradice a Romero, quien aseguró el jueves (2) que las designaciones en los comandos y direcciones departamentales son de exclusiva competencia del Comando General y no del Ministerio de Gobierno, por lo que negó haber ratificado en el cargo a Medina. “Yo a Medina lo conocí en la FELCC, yo no lo nombré, tal vez tendrían que preguntarle al que lo nombró, entiendo que fue nombrado en 2016, si no me falla la memoria estaba de comandante, probablemente Sabino Guzmán”, declaró Romero el jueves.
Medina estuvo en el cargo desde octubre de 2016 hasta el 14 de abril de 2019, cuando fue suspendido, luego de que se revelara dos reportes policiales que Medina y Moreira estaban involucrados en el tráfico de 40 kilos de cocaína a Estados Unidos, vía Panamá.
Medina ratificado por “decisión política”
Medina, en una audiencia de casi ocho horas, sostuvo que él no pidió quedarse “tanto tiempo” como director de la FELCC Santa Cruz sino por decisiones políticas de las autoridades nacionales. “Yo no pedí ser tanto tiempo comandante o director de la FELCC. La última vez, el ministro de Gobierno dijo que era una decisión política que yo me quede porque necesitaba un hombre fuerte para combatir la criminalidad en este época electoral. A mí me tocaba ser director nacional. Asumí disciplinadamente, pese a que mi derecho estaba relegado y no me correspondía”, según el acta de la audiencia que ya es parte del expediente que maneja la Fiscalía de Sustancias Controladas, de acuerdo con el reporte de El Deber.
Tras la argumentación de los abogados, la jueza cautelar Ana Gloria Rojas dio la palabra a Gonzalo Medina para su defensa material y él dijo: “Señora jueza soy coronel de la Policía, tengo 34 años de servicio intachable. Mi carrera, si no pasaba esto, yo era el próximo general de la Policía. Lamentablemente, la carrera de generales se anticipó con la salida del comandante general y ahí empezó el descalabro”.