cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 06/05/2019   15:59

Ahora el MAS cree que Mesa evadió impuestos; primero insinuó que recibió dinero del narcotráfico

El 1 de mayo, la diputada Rivero cuestionó los $us 30 mil que recibió Mesa de excoronel Medina. “¿Ese dinero es del narcotráfico?”, dijo entonces. El lunes, el ministro Canelas dijo que hay una “presunta defraudación de impuestos”.

Expresidente Carlos Mesa.
Banner
Banner

Brújula Digital|06|05|19|

El gobernante MAS sostuvo el lunes que el expresidente Carlos Mesa presuntamente defraudó impuestos al vender un departamento de sus padres en la zona de Sopocachi, en 2009, versión distinta a la de la semana anterior, cuando insinuó que el dinero que recibió el también candidato presidencial de la alianza Comunidad Ciudadana, por ese inmueble, provendría del narcotráfico.

“Lamentablemente, desafortunadamente, en ese informe (que presentó Carlos Alarcón, abogado de Carlos Mesa sobre la venta del departamento) sigue habiendo cosas que no están bien explicadas y que no son verdad y que suponen un problema serio de presunta defraudación de impuestos”, manifestó el lunes el ministro de Comunicación, Manuel Canelas.

Carlos Alarcón, abogado de Mesa, declaró el viernes que el monto final de la venta fue de 55.000 dólares. Leyó un informe del abogado Paulino Verástegui, quien realizó el trámite, el cual señala que Rubén Medina Sánchez, hermano del excoronel Gonzalo Medina, vinculado con el narcotráfico, se contactó con Verástegui, y ambos suscribieron un documento privado de compra venta el 16 de junio de 2009 por la suma de 55.000 dólares.

Ese contrato señala que el primer pago de 30.000 dólares se entregó a la firma del documento. Ese monto fue depositado en la cuenta de Mesa por el excoronel, con detención preventiva en Santa Cruz. Alarcón explicó que eso ocurrió porque el exdirector de la FELCC cruceña tenía una relación sentimental con la beneficiada del departamento, Blanca Hinojosa.

El miércoles 1 de mayo, la diputada Susana Rivero, del MAS, cuestionó a Mesa respecto a los 30 mil dólares que Medina depositó en su cuenta por la venta de un inmueble. En un video difundido por redes sociales, Rivero hace una serie de preguntas y acusa a Mesa de cambiar su versión de los hechos.

“(Mesa) nos dice: ‘no sabía que Medina me había depositado $us 30 mil en mi cuenta’ (…) aquí lo serio, y lo que usted tiene que explicarle a Bolivia es de donde vienen esos recursos, ¿un policía tiene $us 30 mil cash para depositarle a usted en una de sus cuentas? ¿Ese dinero es de la venta de ganado? ¿Ese dinero es del narcotráfico? ¿Ese dinero es lícito o esto se trata de un lavado de dinero?”, dijo Rivero entonces de manera pública

La nueva versión del Gobierno

El ministro Canelas afirmó que “Mesa miente” respecto a la compra-venta de un departamento en Sopocachi cuyos montos variaron entre 19.000 y 55.000 dólares. “Miente cuando dice que todo está en orden, que todo está explicado y que él además es víctima de una persecución. Cómo es posible que un candidato le diga a la prensa que no va hablar más (sobre ese tema), haga que su fuerza política genere una movilización de presión fuera de los tribunales en Santa Cruz cuando él está citado sólo como testigo” para aclarar el depósito que le hizo Medina.

Canelas recordó que el 30 de abril, el candidato presidencial del CC admitió la veracidad del depósito de 30.000 dólares y explicó que se trataba de una transacción entre privados por la venta del departamento de sus padres que se concretó en 2010. “El primer día hay 30.000 dólares referidos a esa transacción, luego resulta que el departamento parece que vale 19.000 dólares. Hablamos de un departamento de 120 metros cuadrados en el barrio Sopocachi de La Paz, un precio bastante inverosímil, pero es la explicación que tenemos el día miércoles”, añadió.

El jueves 2 de mayo Mesa, continuó Canelas, intentó dar por cerrado el tema y dijo a la prensa que no seguiría respondiendo a cuestionamientos que consideró políticos y dirigidos a dañar su imagen, pero ese mismo día el abogado de Medina, Abraham Quiroga, dio cuenta que el negocio de compra venta fue de 55.000 dólares.

“Es una cosa sorprendente que un candidato crea que por el hecho de ser candidato tiene una garantía de impunidad y de no dar información. Una candidatura que presume de una ética pública intachable no debería estar molesta por someterse a un escrutinio público, sobre todo cuando fue él mismo quien dijo que iba a dar esas explicaciones”, recordó Canelas.

Según los abogados de Mesa, dijo Canelas, en el documento de compra venta se estableció el monto de 19.000 dólares porque en 2010 ese era el valor catastral del inmueble. "Eso es mentira, el valor catastral en ese momento de ese departamento (...) alcanza casi a 28.800 dólares. Hay dos mentiras allí, en ese momento no había ninguna norma que decía que el valor catastral era el que tenía que quedar registrado y el valor catastral no era de 19.000 dólares sino de 28.000 dólares", observó.

Además, el ministro de Comunicación dejó en claro que no es solo el oficialista MAS que espera el esclarecimiento de ese caso, sino también partidos políticos de la oposición, medios de comunicación y la población en su conjunto. “Quienes están electorizando y politizando el tema (...) son los políticos de Comunidad Ciudadana, al candidato a vicepresidente Gustavo Pedraza le ha faltado tiempo para salir a decir que esto le vienen bien a Comunidad Ciudadana en términos electorales. Hubiera sido interesante que también le hubiera faltado tiempo para dar las explicaciones de manera más ordenada", agregó.





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300