“No es posible que un asunto de tanta sensibilidad se mantenga en la especulación. Esto #YaEsDemasiado”, dice Mesa en Twitter. Un coronel, un mayor y un capitán fueron enviados con detención preventiva a la cárcel por sus vínculos con el narco Pedro Montenegro Paz.
Brújula Digital|29|04|19|
El candidato a la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, pidió el lunes al presidente Evo Morales “transparencia y honestidad” para conocer la “penetración del narcotráfico en la Policía” Boliviana, después que un capitán y dos jefes policiales fueran enviados con detención preventiva por sus vínculos con el narcotráfico en el país.
“Pido a @evoespueblo transparencia y honestidad para dar a conocer el detalle de las investigaciones sobre la penetración del narcotráfico en la Policía Boliviana. No es posible que un asunto de tanta sensibilidad se mantenga en la especulación. Esto #YaEsDemasiado”, escribió Mesa en su cuenta de Twitter.
En los últimos días, la institución del orden fue sacudida por la vinculación del excoronel Gonzalo Medina y del capitán Fernando Moreira, exautoridades de la FELCC Santa Cruz, con el narcotraficante extraditable, Pedro Montenegro Paz, a quien no solo condecoraron sino que, según el ministro de Gobierno, Carlos Romero, el extraditable estuvo en la unidad anticrimen al menos en dos oportunidades.
A ello se suma que el lunes (29), la Fiscalía de Sustancias Controladas, en una imputación formal presentada ante la justicia, fundamentó que el mayor de Policía, Kurt Germán Brun Ríos, era jefe del aeropuerto de Chimoré en la zona de Chapare y miembro de la Fuerza de Tarea Conjunta, de lucha contra el narcotráfico.
Poco después de las 18:00 de este lunes un juez lo envió con detención preventiva a Palmasola. Este jefe policial, según las pesquisas de la Fiscalía antinarcóticos, es considerado como un amigo personal del coronel Gonzalo Medina y del capitán Fernando Moreira, quienes mantenían estrechas relaciones con Pedro Montenegro Paz, solicitado por Brasil desde 2015 por delito de tráfico internacional de drogas.
Otras instituciones de la entidad del orden permitieron que no sea capturado, la Interpol Bolivia que eliminó su nombre de la lista de los buscados; además obtuvo una identificación falsa y un pasaporte con otra identidad para viajar sin ser descubierto.
En días pasados, Mesa sostuvo que la Policía no está en crisis, sino en un proceso de descomposición, donde los buenos efectivos entran en un ambiente de desconfianza y la ciudadanía, que siente inseguridad, también deja de tener confianza en la institución del orden.
Señaló que además se evidencia la “politización desvergonzada” de la Policía, los niveles de corrupción en los altos mandos y la desinstitucionalización.